El precio del alquiler de un piso en Indautxu duplica el de Iturrigorri-Peñaskal
El registro del depósito de fianzas del Gobierno vasco refleja más de 500 euros de diferencia entre ambos barrios
Solo un 17% de las viviendas habituales de Euskadi está en régimen de alquiler y, aunque no hay estadísticas oficiales al respecto, la mayoría de los que optan por esa alternativa lo hacen porque no tienen poder adquisitivo para comprar un piso. Por este motivo, el mapa de color de las viviendas en renta se extiende sobre todo fuera del centro de Bilbao. Uno de cada seis alquileres de la capital vizcaina está en el distrito de Abando, que lidera el ránking de precios con los 1.105 euros mensuales de Indautxu.
El resto se disemina por los barrios a menor escala en cuanto a la oferta y también con precios más bajos a medida que el inmueble se aleja del eje principal del callejero. De modo que Iturrigorri-Peñaskal se sitúa a la cola del ránking con 582,4 euros de media en el alquiler. Prácticamente la mitad de Indautxu.
Depósito de fianzas
Son datos del estudio de 2024 sobre los contratos de alquiler de vivienda habitual que elabora cada año el Departamento vasco de Vivienda y Agenda Urbana, que ha hecho público recientemente y analiza el valor de los pisos registrados en el depósito de fianzas del Ejecutivo, que son algo más del 62% de los que se ponen en el mercado.
Este mecanismo, que es obligatorio para todos los alquileres firmados desde el 26 de septiembre de 2015, refuerza con la intervención pública la tradicional garantía que la parte arrendataria (inquilina) entrega al propietario para asegurar que se cumplen las condiciones pactadas en el contrato. El dinero, una mensualidad, se ingresa en las arcas públicas y se devuelve cuando cesa la relación entre ambas partes.
El porcentaje de pisos afectados crece de forma constante desde la puesta en marcha del programa. De forma que cada año se ajusta más a la realidad del mercado y es un termómetro muy fiable de la evolución de el parque de alquiler libre de viviendas, que tradicionalmente ha estado fuera del foco de la administración.
Por distritos
En el análisis por distritos de la capital vizcaina, solo Abando supera la barrera de los 1.000 euros mensuales. Son en concreto, 1.101,3 euros, que tienen como referencia 2.775 pisos cuyo propietario ha depositado la fianza en el Gobierno vasco.
Se quedan al margen de la cuenta los alquileres de más de once años de duración, que son numerosos en un distrito en el que hay edificios enteros gestionados por particulares y empresas con contratos que se renuevan desde hace décadas.
Con todo, solo teniendo en cuenta los precios vinculados al mecanismo del Ejecutivo, el centro es 254 euros de media al mes más caro que el conjunto de Bilbao, que ronda los 857 euros. Aquí es donde se percibe que el municipio más poblado de Euskadi tiene alternativas de alquiler para todos los bolsillos. La capital vizcaina ocupa el puesto número siete en el ránking de valores de las rentas de pisos de la Comunidad Autónoma Vasca y en Bizkaia tiene a Getxo, Urduliz y Sopela por delante.
Oferta para todos los bolsillos
La clave es que por debajo de la media de la ciudad se sitúan barrios como Txurdinaga, Casco Viejo, Begoña, Iturralde, Irala, San Adrián, Errekaldeberri, Santutxu, Urribarri, La Peña, Bolueta, San Francisco, Bilbao La Vieja o Atxuri.
Son zonas con amplio parque de viviendas, algunas bien comunicadas a través del Metro o autobús y otras a un paso del centro. Sin embargo, esos pisos, en general, son antiguos, en muchas ocasiones herencias, que no se actualizan para salir al mercado. Sus propietarios les dan retoques –pintura, electrodomésticos o muebles nuevos– y los ponen en circulación a precios asequibles. Es una característica diferencial de Bilbao que baja la media del conjunto de la ciudad y que no ocurre en Donostia, que es la única ciudad que supera los 1.000 euros de alquiler medio en Euskadi. En la segunda posición está Getxo (953 euros) y después Zarautz (904 euros). Siempre en relación a precios de rentas por viviendas habituales.
Casi 42.000 fianzas en Bizkaia
El número de fianzas vigentes a fecha 31 de diciembre de 2024 en la comunidad Autónoma de Euskadi correspondientes a esta tipología de viviendas colectivas asciende a 84.094 asociadas a contratos de alquiler de vivienda libre (a precios de mercado). Por territorios, el 14,1% de las viviendas alquiladas se sitúan en Araba (11.843 fianzas), el 36,0% (30.293 fianzas) en Gipuzkoa y el mayor número de depósitos (49,9% correspondiente a 41.958 fianzas) se localizan en el territorio de Bizkaia.
La renta media de estos contratos de alquiler vigentes se sitúa en Euskadi en 770,7 euros mensuales. Sin embargo, las fianzas constituidas en el último trimestre de 2024 alcanzan una renta media de 835,5 euros, lo que supone un 6,3% superior al precio registrado en el mismo trimestre del año anterior (785,9 euros). En similar proporción, se observa el incremento interanual en el precio por metro cuadrado construido (6,4%), que pasa de los 10,6 euros por metro en el cuarto trimestre de 2023 a 11,3 euros en el mismo período de 2024.
En Bizkaia, las casi 42.000 fianzas vigentes a finales de 2024 en el depósito del Gobierno vasco suponían una renta media de alquiler mensual de 767,3 euros y una renta por metro construido de 10,5 euros. En cuanto a las fianzas constituidas en el cuarto trimestre de 2024, se advierte un leve descenso de los precios de alquiler en la comparativa trimestral con el tercer trimestre del mismo año (-1,7%).
Temas
Más en Bilbao
-
Los bilbainos priorizan la naturalización de ocho patios escolares en los Presupuestos Participativos
-
El Museo Guggenheim inaugura un viaje a la pintura infinita de Maria Helena Vieira da Silva
-
'Puppy' luce nueva piel con la llegada del otoño
-
Entregan una nueva promoción de 80 viviendas en Zorrotzaurre