Síguenos en redes sociales:

Un proyecto hostelero orientado a la inserción sociolaboral convivirá con el nuevo albergue de peregrinos en Bilbao

El edificio, ubicado en el antiguo deposito de aguas de Zabalbide, contará con 60 plazas y prevé abrir sus puertas la próxima primavera

Un proyecto hostelero orientado a la inserción sociolaboral convivirá con el nuevo albergue de peregrinos en BilbaoJose Mari Martínez

"Un Bilbao más justo, inclusivo y humano". Bajo los parámetros de este propósito, el antiguo deposito de aguas de Zabalbide, en la avenida Jesús Galíndez número 1, reconvertido en un nuevo y moderno albergue del Camino de Santiago, abrirá sus puertas la próxima primavera conviviendo en el mismo edificio con un proyecto de hostelería basado en un modelo de inserción sociolaboral para personas en riesgo de exclusión, destinado tanto a parte de los 10.000 peregrinos que cada año pasan por la capital vizcaina como para dar servicio a los barrios colindantes de Txurdinaga y Begoña. Todo ello en un lugar estratégico que se halla a solo 200 metros del recorrido oficial del Camino de Santiago –procedente de las faldas de Artxanda, sigue por las Calzadas de Mallona, el Casco Viejo, San Antón, San Francisco y Autonomía–.

Este edificio municipal que, en palabras del alcalde, Juan Mari Aburto, "quiere cuidar a quienes nos visitan", no solo será referencia para los miles de caminantes que anualmente eligen el trazado del Norte o el llamado Camino Olvidado en su ruta hacia Galicia, sino que refuerza su compromiso con la promoción del Camino de Santiago a su paso por la ciudad y con el impulso de iniciativas sociales y comunitarias que dinamicen los barrios del botxo. Según el acuerdo alcanzado, la Asociación Amigos de los Caminos de Santiago de Bizkaia, presidida por Isabel Alzorri, gestionará las plantas primera y segunda de la instalación, además de una zona interior en la planta baja para el uso de los peregrinos –comidas y descanso–, así como espacios exteriores para la estancia. Por su lado, Suspertu S.L., empresa de inserción sociolaboral de la Fundación EDE, será responsable del espacio de cocina, comedor y barra en la planta baja, además de un sector del patio exterior. 

Esta actividad de hostelería no solo se dirige a los peregrinos sino también a los vecinos del entorno para "fomentar la convivencia y la apertura del proyecto a la comunidad". En este escenario, habrá a su vez un lugar de encuentro accesible para la ciudadanía local, fomentando el empleo, la cohesión social y el diálogo intercultural. En este sentido, se cubrirán las necesidades alimentarias de los peregrinos, funcionará como espacio real de inserción y promoverá la hospitalidad, inclusión y una alimentación digna y responsable. La cesión de uso tiene una duración inicial de cinco años, prorrogable al año por un máximo de diez años adicionales. Entre otras obligaciones, las entidades deberán presentar memorias anuales de actividad, mantener los espacios en condiciones óptimas, suscribir pólizas de seguro y coordinarse en el uso del edificio. 

Instalación "100% sostenible"

El edificio, de más de 1.670 metros cuadrados construidos, cuenta con planta baja, primera y segunda, dispone de un patio interior ajardinado de 500 metros cuadrados y una gran terraza ajardinada de casi 1.150 metros cuadrados de superficie en la cubierta. Albergará hasta a 60 peregrinos en dos habitaciones comunes de 30 plazas cada una. Cabe destacar no solo sus requisitos de seguridad, sino que se trata de una instalación "100% sostenible" con un impacto positivo a nivel medioambiental. "Estamos ante un ejemplo claro de colaboración entre el sector público, el tercer sector y la ciudadanía que pone en valor nuestra ciudad como lugar de acogida y hospitalidad dentro del Camino de Santiago, y promueve un modelo de colaboración entre instituciones públicas y entidades del tercer sector con impacto directo en la sociedad", ha valorado Aburto. Por su parte, Alzorri se ha congratulado del paso dado por el Ayuntamiento bilbaino después de "tocar muchas puertas con suerte desigual". "Con este albergue se culmina un viejo anhelo: dotar a Bilbao de un albergue de peregrinos del que sentirnos orgullosos y orgullosas", ha asegurado la presidenta de la Asociación de Amigos de los Caminos de Santiago de Bizkaia. Por su parte, el director de EDE Fundazioa, Jaime García, ha recalcado la importancia de estos proyectos "para acompañar a personas que atraviesan por dificultades transitorias para acceder al mercado de trabajo".