El lavado de cara de la calle Luis Briñas de Bilbao es notable tras la inversión de 2,5 millones de euros llevada a cabo por el Ayuntamiento. “Conviene recordar cuál era la situación de la misma: con unas aceras muy estrechas y muy poco espacio para los peatones en una zona de tránsito importante”, ha recordado el alcalde Juan Mari Aburto, a escasa distancia de la estación Intermodal, durante la inauguración de esta intervención que, como ha apuntado, se ha llevado a cabo en dos fases: una primera entre Alameda Urquijo y Zunzunegi y una segunda entre la calle Autonomía y Pérez Galdos. “Estamos haciendo un barrio más amable para la ciudadanía. Ese es el objetivo de esta obra”, ha declarado Aburto.

A esa primera fase, que abarca también el entorno del acceso a la Estación Intermodal, se le consignó una partida presupuestaria de 1.251.152,44 euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de ocho meses. Dicho tramo contaba con tres carriles de dirección única, dos bandas de aparcamiento en batería y aceras estrechas. El Ayuntamiento ha renovado la pavimentación en ambas aceras y las ha ensanchado (hasta los 5,30 metros la impar y 4,10 metros la par), ha acometido la sustitución de todas las redes de servicios por otras nuevas, la redistribución de la zona de aparcamientos (pasando de aparcamientos en batería en ambas aceras a una en línea en la acera de los números impares), así como la creación de un bidegorri junto a la Escuela de Ingenieros para poder unir los tramos anteriormente ejecutados en la calle Luis Briñas y la instalación de una estación de alquiler de bicicletas.

El segundo tramo, que comprende desde Alameda Urquijo hasta Autonomía, ha contado con un presupuesto asciende a 1.357.820 euros (IVA incluido). En esta intervención se optó por adecuar los carriles de circulación, que han pasado de tres a dos. De esa manera se han ensanchado las aceras hasta los 7,15 metros (en la acera impar, entre General Eguia y Pérez Galdós) y los 4,60 metros (entre General Eguia y Autonomía) y, además, se ha reordenado la zona de aparcamientos. Por otro lado, se han renovado los firmes y pavimentos en la línea estética del conjunto de la calle, se han sustituido las redes de servicios municipales por otras nuevas y se ha instalado nuevo mobiliario urbano y jardineras (en las que se ha plantado olivilla, un arbusto de hoja perenne de carácter ornamental).