Síguenos en redes sociales:

El Ayuntamiento deniega la prórroga para las obras del nuevo edificio del Obispado

Ordena que la diócesis proceda a restituir la urbanización al estado original

El Ayuntamiento deniega la prórroga para las obras del nuevo edificio del ObispadoP. VIÑAS

El Ayuntamiento de Bilbaoha denegado al Obispado la prórroga de la licencia de obra del nuevo edificio de la diócesis en el espacio que antes ocupaba la Escuela de Magisterio (BAM) y, como consecuencia, no se podrá llevar a cabo su construcción. Además, ha ordenado que, en el plazo máximo de tres meses, proceda a restituir la urbanización al estado original.

Las obras del nuevo edificio, iniciadas en octubre de 2023, que incluían también una clínica de Mutualia, quedaron paralizadas en abril de 2024, tras la quiebra de la empresa constructora Murias, que entró en concurso de acreedores dos meses antes. El proyecto fue objeto de críticas y movilizaciones vecinales, que se oponían a la construcción del edificio y reclamaban un espacio verde y “habitable” en los terrenos. Tras la solicitud de una prórroga por parte del Obispado de Bilbao, en una resolución municipal que puede ser recurrida, el concejal delegado de Planificación Urbana ha decidido denegar la petición y “declarar caducada” la licencia otorgada el 29 de diciembre de 2021 “para la construcción de un edificio equipamental” en el número 2 de la calle Barrainkua, “por no haberse ejecutado –ni prácticamente iniciado– las obras en el plazo autorizado”. El Consistorio añade que, como consecuencia de la caducidad, “ya no se podrá llevar a cabo la construcción del edificio objeto de autorización”.

Asimismo, ordena que, en el plazo máximo de tres meses, proceda a restituir la urbanización al estado original en el que se encontraba. Por ello, el Obispado deberá “eliminar los recrecidos provisionales, retirar las barandillas, reponer aceras, aparcamientos y pintados de líneas, etc”, así como “llevar a cabo la sustitución del vallado perimetral actual de chapa metálica” por un cierre de solar de ladrillo o similar de entre dos y tres metros de altura y un acabado “que garantice su conservación en buen estado”. Añade que, para dar mayor estabilidad a la acera, “podría ser necesario el extendido de tierras en las zonas perimetrales excavadas”. El Obispado podrá interponer recurso de reposición contra la resolución municipal en el plazo de un mes.