El Ayuntamiento de Bilbao dice que ofreció la Plaza Circular a Kai Nakai, Olatz Salvador y Maren y que estas lo rechazaron
Desde Igualdad y Fiestas anuncian su voluntad de no prorrogar el contrato con Montaketak, la empresa responsable de frustrar el concierto de Abandoibarra, siempre y cuando sea jurídicamente viable
Desde el Ayuntamiento de Bilbao sostienen que ofrecieron a Kai Nakai, Olatz Salvador y Maren la posibilidad de tocar en la Plaza Circular el mismo 16 de agosto tras constatar que el escenario de Abandoibarra no iba a estar a punto debido al incumplimiento de la empresa contratante, Montaketak. No obstante, han alegado que las artistas rechazaron esta opción al considerar que no iban a poder ofrecer su espectáculo al completo. Kai Nakai, en concreto, cuenta con bailarines cuya participación iba a estar condicionada. La concejala de Igualdad y Fiestas, Itziar Urtasun, ha ofrecido estas explicaciones antes de exponer que otras alternativas que se barajaron fueron el traslado del concierto al Parque Europa, que aún carecía del servicio de iluminación y sonido, o la contratación de un camión escenario, lo que no fue posible por la celebración de San Roke en numerosas localidades.
Relacionadas
Aburto: “Es posible que Montaketak no pueda contratar con la Administración durante un tiempo”
“A veces fallamos y otras veces hay fallos técnicos de los que no somos responsables, pero damos la cara. Este asunto se reduce a que uno de los contratistas no llegó a tiempo y las artistas no pudieron actuar”, ha defendido la concejala, que ha comparecido a petición propia, en relación al expediente al que se enfrenta la empresa, con sanciones que ya están siendo analizadas por los equipos jurídicos municipales. En ese sentido, ha reconocido que la penalización del 10% del contrato, equivalente a 8.250 euros, no cubre lo que las artistas van a cobrar. En todo caso, ha detallado que los “daños y perjuicios” se cuantificarán a posteriori. Paralelamente, ha mostrado su voluntad de no prorrogar el lote correspondiente al escenario de Abandoibarra con Montaketak durante los años 2026 y 2027 y consultarán si jurídicamente es viable no prorrogar, tampoco, el lote del Parque Europa. “Nuestra intención es sacar de nuevo la licitación de esos dos lotes”, ha anunciado.
Olatz Salvador, Kai Nakai y Maren denuncian el trato recibido tras la cancelación de su concierto en Aste Nagusia
Por otro lado, la concejala de Igualdad y Fiestas, Itziar Urtasun, ha reconocido que no se ha “atrevido” a ponerse en contacto con las artistas después de que estas hicieran público un comunicado, días después de la suspensión del concierto, en el que expresaban que habían sido “amenazadas” y se sentían “ninguneadas” por parte del Ayuntamiento de Bilbao. “Me despido con un abrazo y hablamos de trabajar en 2026. No vi que hubiese ningún problema. Estaba triste y pesarosa porque no había podido tocar”, ha expuesto en relación a la conversación que tuvo el mismo 16 de agosto, con Kai Nakai, la única que estuvo presente en Abandoibarra cuando se tomó la decisión de suspender el concierto “sobre las 20.00 horas”. “Me sorprende y me duele mucho leer en redes sociales, días después, la acusación de amenazas del Ayuntamiento”, ha apuntado la concejala, quien ha revelado que las artistas decidieron anunciar la suspensión a través de un vídeo en sus redes “unilateralmente”.