Bilbao pone el foco en los "hombres jóvenes" para evitar agresiones en Aste Nagusia
El Ayuntamiento presenta su campaña contra las acciones machistas, racistas, LGTBIQ+fóbicas durante las fiestas
Con la consciencia de la influencia que los discursos de ultraderecha pueden tener en los hombres más jóvenes, a los que se les intenta hacer creer que el feminismo supone un menoscabo para sus derechos, el Ayuntamiento de Bilbao ha puesto el foco en este colectivo al presentar su campaña contra las agresiones en Aste Nagusia. “No queremos vuestra complicidad ni vuestro silencio, lo que queremos es vuestra valentía para decir que eso no está bien cuando veáis algo que no es correcto”, ha pedido Itziar Urtasun, concejala de Igualdad y Fiestas durante la presentación de Errespetu Nagusia, estrategia para la prevención y atención de agresiones machistas, racistas y LGTBIQ+fóbicas durante las nueve jornadas de fiestas. Con ello, el Consistorio pone en marcha un amplio despliegue de recursos públicos y dispositivos de atención las 24 horas.
Aburto: "No quiero que Bilbao se convierta en ningún pueblo del sur del Estado"
“Cuando alguien, sobre todo una mujer, se siente insegura, presionada o incomodada, la fiesta dejan de ser fiesta para esa persona”, ha apuntado, durante la rueda de prensa, la edil, quien hay reconocido que “hay algunos hombres, jóvenes y mayores, que sienten que el feminismo va contra ellos”. En una intervención en la que ha puesto el foco sobre todo en los “hombres jóvenes” ha rebatido esta creencia. “El feminismo no va contra nadie, es respetar y pensar que las mujeres somos libres, que tenemos derecho a pasárnoslo bien y disfrutar, que podemos salir solas y podemos elegir cómo vestir, bailar y disfrutar. Podemos decir que no, y podemos decir que sí. Mujeres, chicas, de todas las edades. No es no, y solo sí es sí”, ha recordado Urtasun.
“Bilbao tiene un modelo de fiestas único, abierto, igualitario y libre. Y vamos a protegerlo. Porque si no hay respeto, no hay fiesta”, ha expresado, por su parte, Juan Mari Aburto, alcalde de Bilbao, quien ha apuntado el reto que supone hacer una programación con más de medio millar de actividades durante nueve jornadas en las que el Ayuntamiento está abierto las 24 horas. En ese sentido, el primer edil ha apelado a la “responsabilidad compartida” durante una edición en la que se repite la campaña Errespetu Nagusia. “Si queremos que Aste Nagusia siga siendo única en el mundo, debemos demostrarlo. Con actitud, con responsabilidad y con colaboración”. De esa manera, ha invitado a la ciudadanía a sumarse a la campaña.
MÁS QUE UNA CAMPAÑA
Aunque, según los últimos datos, los delitos agresiones sexuales subieron más de un 48% en Bilbao durante 2024, la edición de Aste Nagusia del año pasado fue tildada de “extraordinaria”. Primó el respeto y no hubo que “lamentar casos graves por conductas machistas, racistas u homófobas”, por lo que este año esperan revalidar ese logro. “En Bilbao somos comprometidos y responsables. Y como muchas veces hemos demostrado, la valentía es nuestra cualidad principal. No queremos ni una víctima más”, ha expuesto Urtasun. “La clave está en la actitud para poder prevenir, sensibilizar, concienciar, erradicar. Esta campaña no es solo una imagen o un cartel, es una actitud, una forma de disfrutar de las fiestas en plena calle, de compartir espacios sin que nadie tenga que aguantar una mirada, comentarios o gestos de desprecio”, ha apostillado.
El Ayuntamiento y Bilboko Konpartsak, junto a entidades vinculadas a las fiestas, han renovado este año el Protocolo de Asesoramiento y actuación en caso de agresiones machistas en Aste Nagusia, y se incluye la perspectiva intercultural y LGTBIQ+. “Queremos pedir a toda la ciudadanía que se una a nosotros. No seamos cómplices, no nos callemos, cuidémonos mutuamente”, ha solicitado Eneritz Enderika Solaun, miembro de Bilboko Konpartsak, que este viernes presentará su propio protocolo de actuación ante agresiones en el recinto festivo de El Arenal. “Todas las personas son bienvenidas pero no todas las actitudes”, ha aseverado la comparsera en relación al espacio que cada día congrega a decenas de miles de personas.
RECURSOS MUNICIPALES
El Ayuntamiento de Bilbao activará, el sábado 16 de agosto, esta Estrategia Municipal impulsada por el área de Fiestas e Igualdad, que cuenta con la colaboración de la Policía Municipal y el Servicio Municipal de Urgencias Sociales (SMUS). El Consistorio ofrece un servicio de atención a mujeres víctimas de violencia machista las 24 horas, los 365 días del año. Y en el caso de que se suceda una agresión, dispondrá de un servicio de acompañamiento psicológico y jurídico para la mujer agredida y para las y los familiares.
Respecto a los incidentes de odio, agresiones racistas y LGTBIQ+fóbicos, las personas que así lo necesiten, hayan sido víctimas o testigos, contarán con un Servicio de Atención y Asesoramiento 24 horas, durante los nueve días de fiestas, con equipos especializados. La vía de entrada también será por el SMUS o la Policía Municipal. Desde 2022, el Consistorio despliega los denominados Puntos Morados en los espacios de conciertos, Abandoibarra y Parque Europa, la Plaza Nueva, la Pérgola del Parque de Doña Casilda y Plaza Circular. Se trata de un grupo de personas que ha recibido formación sobre las agresiones sexistas, así como incidentes de odio, racista y LGTBIQ+fóbico, y se encargará de atender, acompañar y ofrecer ayuda a quienes así lo requieran.