El primer edificio del parque tecnológico de Zorrotzaurre abrirá sus puertas en 2027
Las administraciones vascas ponen la primera piedra del futuro campus urbano, que coge “velocidad de crucero”
El futuro empieza a ser presente con la colocación ayer por parte de las dos grandes administraciones vizcaínas y el Gobierno vasco de la primera piedra del primer edificio del Campus Bilbao del Parque Tecnológico, una iniciativa pionera a nivel internacional por su ubicación en un entorno urbano. En lugar escogido es Zorrotzaurre, que añade otro objetivo en su renacimiento: convertirse en “una isla del conocimiento, la tecnología, la innovación y la industria avanzada”, en palabras de Imanol Pradales. El lehendakari, la diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe, y el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, protagonizaron el acto simbólico del arranque del proyecto. La primera construcción se levantará en los antiguos terrenos de Tarabusi y acogerá empresas tecnológicamente avanzadas.
Relacionadas
Ya han empezado los trabajos de las excavadoras para eliminar los cimientos de la antigua fábrica de camisas de cilindro y pistones para el sector de la automoción y el tiempo estimado de duración de las obras son unos 24 meses. Si los plazos se cumplen, el primer edificio abriría sus puertas en 2027.
Con el acto oficial de ayer se culmina de este modo un trabajo interinstitucional, donde el Ayuntamiento de Bilbao, la Diputación foral de Bizkaia y el Gobierno vasco “han trabajado de la mano” y “derrochado esfuerzo” junto a las empresas que ya han confirmado su presencia en el parque, recalcó el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto.
Idom, Mondragon, Ikerlan y Vicomtech serán la punta de lanza con iniciativas que cumplen con el principal objetivo del nuevo parque tecnológico: mirar al futuro. De esta forma, el proyecto de Zorrotzaurre “coge velocidad de crucero”, indicaron desde el Consistorio.
Esta primera actuación permitirá la incorporación de 46.000 metros cuadrados de edificabilidad de uso terciario, distribuidos en cuatro parcelas en la Punta Norte. Dos de las parcelas contaban con un edificio preexistente y las otras dos se encuentran vacías. Además, se está trabajando en el desarrollo de otros 60.000 metros cuadrados, situados en la Punta Sur de la isla, orientados al sector de los servicios avanzados.
Juan Mari Aburto, tras agradecer el trabajo y la implicación de las otras dos administraciones con Zorrotzaurre, mostró ayer su “orgullo” por un “hito en el desarrollo del futuro de Bilbao”. “Empresas, atracción y retención de talento, empleo joven cualificado, procesos innovadores, nuevas oportunidades de negocio… se unen ya al desarrollo urbanístico, las nuevas viviendas y servicios que estamos potenciando en la isla, sin olvidar la consolidada actividad cultural y formativa con más de 3.000 estudiantes en las tres universidades ya instaladas (Kunsthal, Mondragon Unibertsitatea y Digipen)”, indicó Aburto. El alcalde bilbaino calificó a Idom y a Mondragón como “los valientes que han dado el primer paso para hacer realidad el sueño de la instalación de empresas en este Campus Bilbao”, reconociendo que “han abierto las puertas a otros proyectos empresariales que irán viniendo en los próximos tiempos”. También destacó la implicación de Ikerlan y Vicomtech.
“Los cimientos del futuro”
Por su parte, la diputada general de Bizkaia destacó que esta iniciativa pone “los cimientos de un futuro audaz, tecnológico y profundamente humano para Bizkaia. El Campus Bilbao del Parque Tecnológico de Euskadi es una firme declaración de intenciones: Bizkaia quiere y va a ser protagonista de las grandes transiciones tecnológicas, digitales y energéticas que transforman el mundo”.
“Desde hace 40 años, cuando impulsamos el Parque Tecnológico de Zamudio, en la Diputación apostamos por la innovación como palanca de desarrollo económico y bienestar social. Este nuevo Campus urbano es la evolución natural de esa apuesta: conectado con la ciudad, al servicio de las empresas más innovadoras, de la ciencia, del emprendimiento y del talento”, añadió Etxanobe. La iniciativa es además “un foco de atracción de talento que refuerza la estrategia Bizkaia with the Talent”, la estrategia de retención y atracción de talento del ente foral. “Un espacio donde el conocimiento se transforma en oportunidades y donde quienes quieren contribuir al futuro de Bizkaia encontrarán condiciones para crecer, para innovar y para emprender”, señaló.
El lehendakari destacó que la construcción del primer edificio del campus tecnológico urbano fortalecerá y consolidará el modelo vasco de industria que “basa su competitividad en el conocimiento avanzado, la cultura manufacturera, la sostenibilidad, el desarrollo tecnológico y actividades de valor añadido”.
Pradales añadió que la herramienta de Parque Tecnológico “es un cimiento imprescindible del nuevo Plan de Industria de Euskadi”, un resorte para “seguir siendo un país avanzado, atractivo, cohesionado y con calidad de vida”, porque Euskadi “necesita una industria innovadora que genere oportunidades, empleo de calidad y bienestar”.
En cuanto al nuevo campus de Zorrotzaurre, que albergará empresas especializadas en el uso de la inteligencia artificial, el Big Data y startups, afirmó que será “motor de innovación y desarrollo tecnológico al servicio de la persona, la comunidad y el bienestar”. Por ello, reforzó el compromiso de su Gobierno con el estímulo de iniciativas que transformen la isla en un polo de la I+D y de las nuevas tecnologías industriales.
Por último, el lehendakari resaltó que el primer edificio de este nuevo espacio lleve el nombre de la investigadora de la Universidad de Deusto Helena Matute, presente en el acto y a quien agradeció su trabajo, que trata de “arrojar luz donde otros desean que haya oscuridad”. En este sentido se refirió a populismos, negacionismos y movimientos contracientíficos que hay que combatir “con todas nuestras fuerzas”. La puesta en marcha del proyecto de Zorrotzaurre se sumará a los seis Campus activos en Zamudio/Derio, Vitoria-Gasteiz, Donostia, Leioa, Hernani y Abanto, y consolida la apuesta del Parque Tecnológico de Euskadi por su modelo multicampus, subrayaron desde las administraciones vascas.