Una novela para ayudar a los vecinos de Bilbao en riesgo de exclusión social
Óscar Pérez, propietario del Bar Restaurante Erronda Zaharra, donará todos los beneficios de su obra a la asociación Bizitegi
Óscar Pérez, propietario del Bar Restaurante Erronda Zaharra de Uribarri, es conocido en el barrio por ayudar a los que más lo necesitan. Siempre que tiene la oportunidad, aporta su granito de arena para mejorar la vida de las personas más vulnerables.
Relacionadas
En octubre de 2024, cuando vio por televisión la dana que asoló al pueblo valenciano, no se lo pensó dos veces. Anunció que iba a donar todo el importe que recaudara con los menús del día de toda una semana a esta causa. Una vez que reunió el dinero, viajó hasta la Comunidad Valenciana para echar una mano a los damnificados.
"Es un drama. Los políticos no están haciendo las cosas como las tienen que hacer y hay que ayudar a los valencianos como sea", comentó por aquel entonces. Además, desde 2019 organiza una comida solidaria para personas sin recursos económicos o que no tienen con quién compartir mantel el día de Navidad.
"Yo lo tengo todo: trabajo, dinero, amor y a mi hija, y me gusta compartir lo poco que tengo con la gente que lo necesita de verdad”, confiesa.
Este año, ha ideado una nueva forma para arrimar el hombro con los más necesitados. Para ello, ha escrito una novela titulada 'Cómo domar a tu dragón'. Se trata de una obra de autoayuda ambientada en la capital vizcaina en la que muestra el cambio social que se ha producido a raíz del coronavirus. En ella, aporta su experiencia desde detrás de la barra para desgranar los nuevos hábitos de consumo de alcohol y otros estupefacientes tras el confinamiento.
Todos los beneficios que obtenga con su venta irán destinados a Bizitegi, una asociación sin ánimo de lucro cuya actividad se centra en ayudar a personas en situación de riesgo de exclusión social en diferentes barrios de Bilbao.
"Hemos vendido unas doscientas novelas de las trescientas que se editaron. Cuestan diez euros cada una por lo que si conseguimos vender todas podríamos destinar 3.000 euros a esta asociación, de la que mi hija además ha formado parte como voluntaria", afirma Pérez.
Cuestionado por el motivo que lleva a dedicar el dinero a esta causa y no a otra, señala que a veces los más necesitados se encuentran cerca de uno mismo. "Me pagaron dinero con patrocinadores para escribir la novela y como no he puesto ni un euro me parece lo más justo donar todo lo que ganemos para hacerles la vida un poco más fácil", asegura.