El plazo para presentar propuestas a los Presupuestos Participativos del Ayuntamiento de Bilbao finalizará el próximo 22 de mayo. La iniciativa, que este año cumple su décimo aniversario, ha dado pie en los últimos años a que los bilbainos puedan proponer ideas de lo más variopintas para mejorar la ciudad.

Desde su puesta en marcha en 2016, los propuestas presentadas en el programa Presupuesto Participativo se han duplicado, pasando de los 302 en su primera edición hasta llegar a las 590 en la última. La importancia de esta iniciativa, que cuenta con una partida anual de dos millones de euros, radica en que abre la participación a ciudadanos anónimos sin la obligatoriedad de tener que centrarse en proyectos relacionados con obras.

Entre los 590 deseos que se solicitaron para este año hay algunos que se repitieron varias veces, como aquellos que solicitaban la elaboración de un censo que permita multar a quienes no recogen las heces de sus mascotas o la implantación de urinarios públicos en zonas como Ibarrekolanda, el Parque Europa o las inmediaciones de Bilborock.

Mujer, de entre 41 y 65 años, residente en el distrito de Ibaiondo, que propone una iniciativa vinculada con obras. Este fue el perfil mayoritario de quien presentó una propuesta al programa Presupuesto Participativo 2025.

LA PRESENTE EDICIÓN

Las propuestas se publicarán en la página web del Ayuntamiento el día 26 de junio. Una vez realizado el análisis y valoración por las áreas municipales durante todo ese mes de junio, la siguiente fase será la de selección de los proyectos de mayor interés para la ciudadanía del 22 de septiembre al 3 de octubre.

El Presupuesto Participativo de Bilbao es un proceso abierto que permite a los bilbainos hacer propuestas y dar ideas sobre cómo emplear parte del presupuesto anual del Consistorio al que se destina una partida de 2 millones de euros.

Es un mecanismo diferente al Auzokide Plana, con el que se promueve la participación en los consejos de distrito a través de agentes sociales y políticos. En esta legislatura, además, cuenta con un presupuesto más amplio: 1,75 millones de euros al año por cada uno de los ocho distritos, es decir, 56 millones en total. Principalmente se dedica a obras o infraestructuras.