Mujer, de entre 41 y 65 años, residente en el distrito de Ibaiondo, que propone una iniciativa vinculada con obras. Este sería el perfil mayoritario de quien ha presentado una propuesta al programa Presupuesto Participativo 2025. En total, este año se han registrado 590 ideas planteadas para mejorar la ciudad y sus barrios, lo que demuestra que la iniciativa para tomar el pulso de la ciudad que los bilbainos desean está más que consolidada: se han duplicado las 302 propuestas que se llevaron a cabo 2016. Tras la presentación pública de las demandas, el primer filtro lo llevarán a cabo las diferentes áreas municipales competentes. Posteriormente, del 16 al 27 de septiembre, los ciudadanos podrán votar las proposiciones.

En palabras de Eider Inunciaga, concejala de Euskera, Atención y Participación Ciudadana, Agenda 2023 e Internacional, es “una herramienta que se ha convertido en indispensable porque nos reporta de manera concreta cuáles son las necesidades y demandas vecinales y así poder responder de manera más eficaz”. Se trata de una forma de promover la participación de ciudadanos anónimos sin la obligatoriedad de tener que centrarse en proyectos relacionados con obras, como otras iniciativas como Auzokide Plana. Además, año tras año busca aumentar esa participación de forma que en esta edición, por primera vez, el programa municipal cuenta con la colaboración del Consejo de la Infancia, que ha presentado 18 propuestas: siete tienen que ver con obras, otras siete con servicios, dos con juventud y deporte, una con euskera y otra con salud y consumo.

En lo que respecta al perfil de las personas y asociaciones proponentes, el 58,19% han sido presentadas por mujeres. Asimismo, el 76,51% de los participantes lo ha hecho de manera individual, mientras que el 20,64% han sido de asociaciones y el 2,85% restante corresponde al Consejo de la Infancia. Por otro lado, las personas con edades comprendidas entre los 41 y los 65 años son las que más se han animado a participar, suponiendo en total el 74% de las propuestas recibidas.

En cuanto a los distritos, la mayor parte de ideas se refieren al de Ibaiondo (26,95%), seguido de Deusto (13,90%) y Uribarri (6,78%). No obstante, la mayoría de las propuestas buscan que sea la ciudad en su conjunto la destinataria de la mayoría de propuestas, un 38,31% del total. En lo que al contenido de las propuestas se refiere, destacan aquellas que están relacionadas con obras (37,97%), seguidas de las que tienen que ver con juventud y deporte (15,42%), movilidad y sostenibilidad (12,88%), salud y consumo (9,66) y servicios (9,49%).

El programa cuenta con dos millones de euros de presupuesto total, aunque las propuestas que se presentan deben cumplir como condición el no exceder los 300.000 euros de partida y el que sean ejecutables a lo largo de un año. Además, es necesario que las propuestas estén relacionadas con alguna área o programa municipal y que sean de interés para la ciudad o para alguno de sus ocho distritos.

En la web municipal

Las propuestas ya están publicadas

Primer filtro. Las propuestas están publicadas en la página web del Ayuntamiento desde ayer. Hasta septiembre, las diferentes áreas municipales priorizarán y harán una selección de aquellas ideas que resulten viables técnica y económicamente y resulten de interés general.

Votación popular. Las propuestas que pasen a la fase de votación por parte de la ciudadanía se agruparán en aquellas propuestas que tengan contenido similar en un único proyecto para la votación. El periodo de votación popular será del 16 al 27 de septiembre a través de la web municipal. Podrán participar los empadronados en Bilbao mayores de 16 años.