Amaia Arregi: "Bilbao demostrará que estamos contentos de acoger la final de la Europa League"
La concejala de Seguridad apunta que las afecciones a la movilidad que se sufrirán con motivo del partido responden a las exigencias de seguridad de la UEFA
Con la vista puesta en final de la Europa League entre el Manchester United y el Tottenham que San Mamés acogerá el próximo miércoles, Amaia Arregi, concejala de Seguridad, ha mostrado su certeza de que la “ciudad va a responder”. No solo eso. A su juicio, “será capaz de demostrar que estamos contentos de tener un acto de este calibre en la ciudad”. Y todo a pesar de las numerosas afecciones que padecerán los ciudadanos en su día a día para que los dispositivos de seguridad que permitirán acoger a miles de ingleses funcionen. Aunque Arregi no ha querido aventurarse a cifrar el número de visitantes que podría llegar, Bingen Zupiria, consejero de Seguridad, reconocía hace unos días su inquietud ante la previsible llegada de 50.000 aficionados.
“Tener un acontecimiento de este tipo en la ciudad tiene grandes ventajas, porque es una pasada poder disfrutar de una final de la EUFA, pero a su vez también conlleva inconvenientes que los marca sobre todo la seguridad”, ha reconocido la concejala este jueves en relación a limitaciones que serán visibles desde este mismo viernes en el entorno del Parque Ametzola y en el Parque de Etxebarria, donde se emplazarán las zonas habilitadas para las aficiones. “El evento tiene que ser seguro, como requisito de la UEFA, y la Ertzaintza, en colaboración con la Policía Municipal, ha establecido unos perímetros de seguridad que son exigencias de la UEFA para garantizar esa seguridad”, ha explicado la concejala.
Así afectará la final de la Europa League a Bilbao: basura, OTA, transporte, coches, peatones, garajes...
En ese sentido, ha reconocido que “va a haber inconvenientes que van a afectar a la movilidad y al día a día de personas y ciudadanos de Bilbao, sobre todo de los que viven más cerca del campo, que también las sufren cuando hay partidos normales del Athletic”. En este caso, ha evidenciado que “esos inconvenientes se agravarán” porque las medidas de seguridad que se exigen son mayores. “Por eso estamos comunicando día a día, estamos poniendo carteles en los diferentes portales para que seamos conscientes de las limitaciones que vamos a tener en cuanto a movilidad y aparcamiento”, ha apuntado sobre algunas afecciones que se alargarán hasta el domingo 25 de mayo debido a las labores de desmontaje de las fan zones.
“Insistimos, como ya se hizo cuando se celebró la final del Tour de Francia, en que la gente utilice el transporte público, metro, tranvía, trenes...”, ha instado la edil. En esa linea, ha aseverado que “los recorridos de los autobuses, tanto de Bizkaibus como de Bilbobus, van a sufrir alteraciones y nos va a requerir a todos tener más paciencia e intentar acudir a los sitios con más tiempo. Va a haber más problemas que los habituales para los desplazamientos”. No en vano, las afecciones en las inmediaciones del estadio de San Mamés se ampliarán a los núcleos de Basurto, Indautxu y Olabeaga, pero también a otros puntos de la ciudad.
50.000 AFICIONADOS
“Parece evidente que la afición inglesa se desplaza bastante siguiendo a sus equipos, pero es muy complicado tener una estimación de cuánta gente podría venir. Es posible que venga gente sin entrada que intente comprarla aquí. ¿Alguien sabe cuántos fuimos a la final de la Copa en Sevilla sin entrada?”, ha expuesto Amaia Arregi en relación a las previsiones que manejan con respecto a la llegada de las aficiones inglesas. En ese sentido, Bingen Zupiria apuntaba esta semana que prevén la llegada de hasta 50.000 hinchas ingleses, entre los que previsiblemente solo podrían acceder al estadio 30.000 (15.000 personas por cada equipo) por lo que el resto se quedaría fuera del campo.