Un programa del Ayuntamiento de Bilbao permite alquilar una vivienda municipal a cambio de la ejecución de obras menores o de acondicionamiento, tales como pintura, pulido de suelos o limpieza general. ¿Qué requisitos hay que cumplir? Tener menos de 35 años, estar inscrito en Etxebide en régimen de alquiler, acreditar dos años de empadronamiento y unos ingresos que estén entre 21.000 y 43.000 euros. La primera edición de la iniciativa Vivienda Colaborativa Sostenible sumó el año pasado 35 adjudicaciones.

“Hicimos este programa porque queríamos incentivar la emancipación juvenil. Nuestra obsesión con las viviendas que quedan libres es que sirvan para las personas que lo necesitan pero también queríamos diversificar la oferta con programas en los que se da cabida a personas que económicamente no andan tan justos pero no llegan a un nivel de alquiler libre”, concretó ayer Yolanda Díez, concejala de Vivienda, en relación al programa que tiene como objetivo implicar a los inquilinos en el mantenimiento sostenible de las viviendas.

“Les damos una vivienda que no tiene grandes reformas. A lo mejor hay que pintarla, pero no supone obras estructurales. Les pedimos una inversión que en el primer año se detrae del contrato y se le condona un 50% de la renta”, relató la edil, quien apuntó que “a partir de la segundo anualidad el importe se prorratea a lo largo de la duración del contrato, que puede alargarse siete años”. Desde el área de Vivienda expusieron ayer que el programa contará con una segunda edición.

JÓVENES SOLIDARIOS

Esta no es la única iniciativa dirigida a los solicitantes más jóvenes en el Consistorio de Bilbao. El año pasado se llevó a cabo una nueva edición del programa Jóvenes Solidarios con la asignación de 20 pisos. Un total 57 jóvenes estudiantes de posgrado de UPV/EHU, Universidad de Deusto, Universidad de Mondragón e IED Kunsthal, accedieron al programa en el que, por un precio simbólico de 55 euros mensuales por persona (gastos de luz y agua no incluidos), los estudiantes colaboran en proyectos comunitarios y en el apoyo a colectivos vulnerables en los barrios de Otxarkoaga y Bilbao La Vieja, donde se ubican los pisos en los que residen.

En la última edición la media de edad de los estudiantes que formaron parte del programa fue de 26 años y, un 53% fueron mujeres y un 47%, hombres. Según apuntaron desde el área, cada año se reciben entre 80 y 90 solicitudes, lo que implica que hay estudiantes que se quedan fuera. Por ello, Yolanda Díez se mostró dispuesta a reservar más pisos con el fin de aumentar la oferta de este programa.