Hay lugares invisibles que habitan en la memoria, entre recuerdos de niñez, de adolescencia y también de la edad adulta. Lugares que fueron y que son. Porque siempre es posible volver a ellos. Una palabra es suficiente para recuperar esas emociones que, cada año por estas fechas, se agitan en los corazones de miles y miles de euskaltzales.

Ibilaldia es esa palabra mágica. Y esta vez resonará con fuerza en Galdakao gracias al trabajo implacable y voluntarioso de toda una comunidad y, principalmente, de Eguzkibegi Ikastola. Ha sido un año de reuniones para hablar con todos y sobre todo. El resultado será realidad este próximo domingo día 25, aunque ya un día antes, el sábado, la zona habilitada en Kurtzeko plaza abrirá sus puertas entre las cinco y media de la tarde y las diez de la noche.

Plano del recorrido de Ibilaldia con sus tres zonas señalizadas.

Plano del recorrido de Ibilaldia con sus tres zonas señalizadas. E.I.

Esta será una de las novedades de la fiesta anual de las ikastolas de Bizkaia que servirá para “calentar el ambiente en el pueblo”, como han anunciado Oihana Arana e Itxaso Etxebarria, presidenta y directora respectivamente de este centro educativo. Otra de las sorpresas llegará el mismo domingo durante la recepción a las autoridades. No han querido dar pistas; únicamente han dicho que “será en un lugar especial”.

Experiencia ya tienen en Eguzkibegi Ikastola en esto de organizar fiestas. No en vano, este será su segundo Ibilaldia después del de 2009. En todo este tiempo el centro educativo ha evolucionado -como han hecho otros tantos- para ir adaptándose a los nuevos tiempos y realidades pero sin perder su identidad: euskera, cultura, creatividad, auzolan,... Durante estos últimos años también han aprovechado para actualizar distintas instalaciones del edificio con nuevos usos, rutinas y funciones.

Trenes cada 8 minutos

Un esfuerzo económico que ha valido la pena y que desde el centro confían en poder aliviar gracias a la solidaridad de las miles de personas que se espera se acerquen ese fin de semana a Galdakao. La recomendación, como siempre, es usar el transporte público: autobús y tren (habrá cada 8 minutos); y para vehículos privados se habilitará el parking existente en Obramat

En total serán algo más de cuatro kilómetros de recorrido urbano (quienes lo deseen podrán hacer 1 kilómetro más aproximadamente en una zona verde del pueblo) y con tres zonas que estarán dedicadas a conciertos, juegos y actividades. Un clásico en Ibilaldia que este año lleva por lema ‘Magaletik herrire, euskera erdire’ (‘De la ladera al pueblo, el euskera en el centro’).

Representantes de Ibilaldia Elkartea, Eguzkibegi Ikastola y San Nikolas Ikastola, organizadora de la fiesta de las ikastolas de Bizkaia en 2024 durante la entrega del testigo. E.I.

Tal y como ya explicaron hace unos meses, la frase (y el logotipo) quiere poner el acento en la palabra ‘magal’ para hacer referencia al ambiente familiar que ofrece la ikastola y a la ubicación del centro, en la falda de la montaña. Y a eso, se le suma ‘herrira’, con el que se ha querido reflejar el vínculo que la ikastola tiene con la localidad de Galdakao.

Así lo ha subrayado Josu Telleria -presidente de Ibilaldi Elkartea- y han confirmado Arana y Etxebarria, quien ha apostillado que esta fiesta “es el resultado del trabajo de toda la comunidad. Toda la comunidad educativa, alumnado, profesorado y exalumnos, así como padres y madres, han colaborado en la organización", ha resumido.

Sostenibilidad, inclusividad, identidad...

Los propósitos que se han marcado para tejer ese programa, variado y abundante, pasan por la promoción del euskera, la participación, la sostenibilidad del evento, la inclusividad y la defensa de los valores de la cultura y la identidad vasca. De ahí ese llamamiento a la participación y la complicidad de la comunidad euskaltzale de toda Euskal Herria y parte del extranjero. Cada abrazo, cada latido, cada beso, cada click y cada palabra en euskera despejan su futuro.

Esta 48ª edición de Ibilaldia constará de esas tres zonas distribuidas a lo largo de más de 4 kilómetros de recorrido. La primera, ‘Magala’, estará localizada en la propia ikastola Eguzkibegi. La jornada comenzará a las 11.00 horas con la competición ‘Erronka DBH’ en la que tomará parte alumnado de Estitxu Robles Kolegioa, de Baiona. Después habrá dos actuaciones de danza a cargo de Taupadak y Dantza Plaza Andra Mari y a las 13.00 horas será la romería de Akerbeltz. Entre las 14.30 horas y las 19.00 horas, actuarán Estitxu Robles, Mitxel Play y Dj Bull.

La segunda zona, en la plaza Romualda Zuloaga, "representativa de la comunidad", abrirá su programa con el payaso Motx a las 11.00 horas, le seguirá Go! Azen a las 12.30 horas, Taupadak tomará el relevo a las 13.30 horas y a las 14.00 horas Harriti dará un espectáculo deportivo de mujeres. La tarde, desde las 15.00 horas a las 19.00 horas, será musical con la romería de Zazpizar, la kalejira de la escuela de música y Kai Nakai.

La tercera zona abrirá sus puertas con el mago Tor a las 11.00 horas, y le sucederán 'Herri Kirolak para niños a las 12.00 horas y con una exhibición a las 13.00 horas. Dj Kaktus actuará a partir de las 15.00 horas y la música la completarán Olloki a las 16.00 horas y Oxabi a las 17.30 horas.

En las tres zonas se ofrecerá comida y bebida sin gluten, y se habilitarán espacios seguros contra todo tipo de expresiones de violencia sexista. “Nuestro compromiso es claro. No aceptaremos ninguna muestra de violencia, ni física, ni psicológica ni verbal”, ha rematado Etxebarria.