Bilbao Metropoli 30 busca un modelo de ciudad más humano y sostenible
Un centenar de especialistas asisten a un seminario en el Palacio Euskalduna donde diversas urbes exponen sus experiencias para conseguirlo
Cómo llegar a tener una ciudad más humana y sostenible. Ese es el propósito del seminario que se está llevando a cabo hoy en el Palacio Euskalduna organizado por la sociedad Bilbao Metropoli 30.
Bajo el epígrafe 'Humanizando las ciudades: La siguiente revolución urbana' cerca de una centenar de asistentes están conociendo experiencias de diferentes ciudades europeas que buscan este objetivo a través de tres mesas redondas se están tratando temas como el turismo inclusivo, cuales son la infraestructuras de conexión metropolitana y como se puede atraer talento a las ciudades.
La directora de Bilbao Metropoli 30, Idoia Postigo, ha indicado en su intervención como "en un contexto de crisis global, el seminario pone el foco en la importancia de humanizar en las ciudades, entendido no desde una perspectiva antropocéntrica que fomente la explotación de los recursos, sino desde un enfoque que promueva la convivencia armónica y respetuosa con el mundo que habitamos”.
Club de Roma
Entre otras personalidades la ha contado con la conferencia magistral de Silvia Zimmermann del Castillo, co-presidenta del Club de Roma Internacional; discípula y colaboradora del escritor argentino Jorge Luis Borges. La conferencia ha tenido un formato de diálogo con Idoia Postigo en la que ha quedado patente el interés del club que representa por trabajar a favor del desarrollo humano, de manera que el mundo sea materialmente suficiente, socialmente equitativo y ecológicamente perdurable.
En cuanto a la atracción de talento los ponentes han explorado estrategias innovadoras para retener y atraer profesionales cualificado en el contexto global con la intervención de Cristina Múgica, directora de Competitividad Territorial y Promoción Exterior de la Diputación de Bizkaia, Mari Strømsvåg, Senior Advisor para la atracción y retención de talento de Oslo, Mari Taverne, directora de Atracción de Talento y Migración en International House Tampere e Ivan Jiménez, Director Gerente de Bizkaia Talent.
Conseguir un turismo inclusivo ha sido una de las citas más atractivas. Sonia Pérez, diputada de Transportes, Movilidad y Turismo ha abierto la sesión en la que han intervenido Susanna Bernschein, del departamento de Desarrollo de Destinos de Visit Berlin; Laura García, de Visit Benidorm, y Anu Nylund, fundadora de Mood of Finland. Todas ellas han compartido modelos exitosos para hacer del turismo una actividad más accesible y equitativa.
Infraestructuras estratégicas
Finalmente en cuanto a las infraestructuras estratégicas desconexión metropolitana se ha conocido lo que ha supuesto el puente de Øresund que une Dinamarca y Suecia, el puente atirantado más largo de Europa, con 7.845 metros de extensión¡ de la mano de Tue David Bak, CEO de Innovation Skåne.
También, Davide Ferro, experto en proyectos europeos, ha presentado el programa PINQuA, desarrollado en Turín, que tiene como objetivo la reurbanización, renovación y modernización de los centros urbanos.
El seminario ha concluido conociendo los entresijos de la transformación de la carretera C-245, que atraviesa los municipios de Castelldefels, Gavà, Viladecans, Sant Boi y Cornellà y ha experimentado un proceso de urbanización para favorecer la movilidad sostenible. La presentación ha corrido a cargo de Xavier Nogués, Jefe del Servicio de Actuaciones de Movilidad Sostenible del Área Metropolitana de Barcelona.