Bilbao roza su récord de ocupación hotelera en marzo sin Semana Santa
Las pernoctaciones al punto turístico bilbaino se mantienen estables y sortean la caída en Euskadi y en el Estado
La ola del turismo es imparable en Bilbao, que avanza a hacia un nuevo récord de llegada de viajares. Los hoteles de la capital vizcaina recibieron el mes pasado 87.230 visitantes, solo 367 menos que en el mismo mes de 2024 cuando la Semana Santa cayó precisamente en marzo. Las expectativas que están generando en el sector hotelero y en la hostelería estas fiestas alimentan la posibilidad de que Bilbao alcance este año su mayor cifra de turistas.
Bizkaia en general ha resistido el efecto del salto de la Semana Santa al mes de abril. Según los datos hechos públicos ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE), las pernoctaciones en establecimientos hoteleros cayeron un 5,2% en la CAV y casi un 9% en el conjunto del Estado en marzo.
En el caso de Bilbao, en cambio, las visitas se mantuvieron estables con un ligero descenso del 0,4%, mientras que las pernoctaciones aumentaron un 0,91%. Los más de 87.000 turistas que se hospedaron en Bilbao en marzo lo hicieron una media de 1,9 noches. De modo, que las pernoctaciones totales el mes pasado fueron 168.579, en línea con el año anterior y con una bajada de algo más de 2.000 reservas (-0,01%).
Puede decirse, por tanto, que la ausencia de la Semana Santa ha pasado desapercibida en el sector. Estos datos tienen especial relevancia porque se trata de turistas que al menos duermen una noche en la ciudad, no están de tránsito y gastan en alojamiento, comida, ocio y cultura en general y, previsiblemente, también en el comercio local.
Los buenos datos de marzo recibirán en breve el empujón de las reservas de estas dos últimas semanas, que, según indican los responsables de los establecimientos hoteleros y de la hostelería, están siendo mayores en esta campaña. Todo apunta a que este 2025 se cerrará por encima de los números del año, cuando la capital vizcaina recibió casi 1.133.000 viajeros que se alojaron en hoteles.
Es la mayor cifra alcanzada y consolida el nivel por encima del millón de visitas anuales. Una barrera que se superó por primera vez en 2022, tras la pandemia, y justifica la intensa actividad que vive Bilbao en la apertura de todo tipo de establecimientos hoteleros.
En los últimos doce meses se han abierto cinco establecimientos hosteleros y se han ganado 417 plazas, superándose ya las 9.900 plazas para un total de 5.100 habitaciones. Se han creado casi 50 puestos de trabajo, hasta los 1.253 empleos. El grado de ocupación medio por habitación fue en marzo pasado del 66%, cinco puntos menos.
Entre enero y marzo, casi 221.000 personas han hecho una reserva en un hotel en el denominado punto turístico Bilbao, más reducido y ceñido casi exclusivamente a la ciudad –la zona turística abarca municipios de su área de influencia–. La mayoría llegan procedentes de otras comunidades autónomas, pero el 38% son extranjeros, en total algo más de 83.700 personas provenían de otros países.
A ritmo de récord
Cabe en este sentido recordar que el Aeropuerto de Loiu informó hacer unas semanas de que ha registrado este año el mejor mes de marzo de su historia con 530.744 viajeros. En los tres primeros meses del año, las instalaciones del aeropuerto de Bilbao han tenido 1.311.092 pasajeros, un 1 % más que en el primer trimestre del pasado año.
Otra pieza en el camino que lleva a un nuevo récord turístico en el conjunto de Euskadi, pero en especial en Bilbao, que se ha convertido en un polo de atracción que complementa el tradicional nicho de visitas de empresas a las ferias del BEC y a reuniones con el tupido tejido industrial vizcaino.
Aunque el INE no facilita datos por puntos turísticos sobre los ingresos de los establecimientos en esta estadística, la tendencia global apunta también a un repunte en este capítulo. Los hoteles del Estado registraron un total de 22,3 millones de pernoctaciones el pasado mes de marzo, un 8,9% menos que en el mismo mes de 2024, y facturaron 114,3 euros de media por cada habitación ocupada, un 4,9% más, debido a que los precios hoteleros se encarecieron un 3,2% respecto a marzo del año anterior.
Así, aunque la evolución del conjunto de la CAV apunta a una bajada de los precios del 9,25% precisamente porque marzo de este año no ha sido temporada alta por el retraso de la Semana Santa, la fortaleza que está mostrando el punto turístico bilbaino apunta también a un repunte de los ingresos.El buen momento del turismo vasco no se nota solo en la calle también en las cuentas de las empresas que han apostado por un sector que hasta hace poco era residual en Euskadi.
Al detalle
87.230 turistas en marzo. Los establecimientos hoteleros del punto turístico Bilbao recibieron el mes pasado algo más de 87.200 turistas, lo que supone un ligero descenso (-0,4%) respecto al mismo mes de 2024. Las pernoctaciones aumentaron en cambio un 0,9%. El sector sortea el efecto de la Semana Santa, que cayó en marzo el año pasado, mientras que el conjunto de Euskadi y el Estado han tenido menor actividad.
1.132.928 el récord de 2024. El año pasado se batió el récord de llegada de viajeros a Bilbao con reserva en hotel. Fueron casi 1.133.000 visitantes, 15.000 más que en 2023. Las expectativas que ha generado la buena campaña turística de esta Semana Santa, junto a la estabilidad mostrada en los tres primeros meses del año, allanan el camino hacia un nuevo récord este año. La barrera del millón de turistas se alcanzó en 2022 tras remontar el frenazo de la pandemia.