Kill Jackie es un “drama de acción” donde la protagonista, Catherine Zeta-Jones, que ha tenido “un pasado interesante, pues ese pasado se vuelve a encontrar con ella y ahí empieza nuestra película de acción, hay mucha acción detrás de ese pasado que ahora se venga de ella”. Su productor, José Luis Escolar, conversa con DEIA sobre la serie y la selección de Bilbao como ubicación protagonista.

 Además de en Bilbao. ¿Dónde se va a llevar a cabo el rodaje?

Hay algunas secuencias en Londres, otras en Swansea –Gales–, pero de las 19 semanas que rodamos, 17 son en Bilbao. Es la ciudad protagonista de la historia.

 ¿Por qué Bilbao?

Bilbao es tremendamente cinematográfica, siempre lo ha sido. Empecé trabajando con Pedro Olea, que me enseñó Bilbao, y fue fascinante. La variedad de alturas y la forma en la que está construida aprovechando esas diferencias del terreno para un cineasta es fantástico porque tu fotograma está siempre lleno, es un fotograma muy rico. Bizkaia y Euskadi es muy atractivo, eso no cabe duda.

 ¿Cómo vive el cine después de tantos años inmerso?

Todavía me emociono después de tantos años cuando veo trabajar un equipo de cine. Es como una maquinaria, que parece tremendamente desorganizada, pero que tiene un orden casi militar.

 El apoyo institucional es clave.

Nuestro Gobierno, sobre todo aquí en Euskadi, nos apoya. Era la pata que nos faltaba. Siempre hemos estado un poco solos los que intentábamos traer producción extranjera. Ahora ya podemos decir que estamos apoyados por las administraciones.

¿Cuánto dinero puede dejar una superproducción de estas características en Bizkaia?

El año pasado hicimos un informe, los que nos dedicamos a traer producción extranjera, de que cada euro invertido por la administración pública se transforma en nueve euros. Sobre todo de una manera muy repartida, nosotros no tenemos un gran proveedor, tenemos muchísimos proveedores y sobre todo tenemos un alto porcentaje de empleo. El 60/70% de nuestros costos se van en personal.

Los incentivos económicos son importantes. ¿Hasta qué punto?

Tenemos muchos competidores en Europa, en América y en África. Si no hay un incentivo económico las producciones no vienen. Además creo que si no se hace esta industria no estaría aquí y creo que es una industria excelente porque genera un empleo de calidad que no contamina y luego, quieras que no, genera promoción.

¿Por qué cree que están viniendo tantas producciones, sean grandes o pequeñas?

Nosotros necesitamos localizaciones que permitan contar la historia y necesitamos profesionales. En este momento Bizkaia tiene todo lo que necesitas para hacer una producción de cualquier nivel. Generar confianza a algo tan arriesgado como la inversión en un producto audiovisual es fundamental y Bizkaia lo está haciendo en todos los sentidos, no solo a través de los incentivos fiscales, que son la guinda.