Algunos de los pintxos de bacalao que participaron en 2024Aitor García Morán
6
Un total de 23 bares y restaurantes del Casco Viejo pondrán a prueba durante los próximos días las artes culinarias en uno de los certámenes gastronómicos más exigentes de los que se celebran en Bilbao. El Concurso de Pintxos de Bacalao del Casco Viejo, que alcanza su novena edición, comienza este viernes y hasta el próximo 13 de abril "dará un sabroso y tradicional impulso a las semanas previas a la Semana Santa".
El bacalao, uno de los productos más habituales en los comercios de alimentación y en las barras de bares y restaurantes del Casco Viejo, es el protagonista de este concurso organizado por la Asociación de Comercios, Hostelería y Empresas del Casco Viejo de Bilbao, Zazpikaleak. Como cada año, los participantes prepararán recetas tradicionales y algunas más vanguardistas. Aunque muchas de los pintxos a concurso usará como base acompañamientos clásicos como el pilpil o a la salsa vizcaina, otros muchos apostarán por creaciones innovadoras, que pasan por preparar el bacalao con recetas innovadoras o por aderezar el pintxo con productos tan diferentes como nueces, hongos, especias o frutas.
Por ejemplo, el bar La Palma de la calle Correo ganó en 2024 con un pintxo de bacalao al pilpil en lascas, con verduras escalibadas, asadas previamente, sobre un pan focaccia de aceitunas.
La Palma ganó en 2024 con este pintxo de bacalao
Sorteo de una cena
El concurso pretende evaluar, por medio del voto de los clientes y de un jurado especializado, la calidad de los pintxos de bacalao y reivindicar, al mismo tiempo, este producto tan demandado. Un jurado especializado, compuesto por cocineros y críticos gastronómicos, entre otros, pondrá la nota a los pintxos presentados, pero la clientela también otorgará el premio del público, un galardón muy apreciado por la hostelería. Al igual que el jurado especializado y por medio de papeletas específicas en cada uno de los locales inscritos, los clientes podrán calificar, del 0 al 10, tres cualidades: el sabor, la presentación y el conjunto. Además, quien lo desee podrá votar online a través del código QR localizado tanto en las papeletas como en los carteles del concurso. Quienes voten entrarán en un sorteo de una cena para dos personas en el Casco Viejo.
Bares participantes
- Bar Restaurante Iru Anai, Iturribide, 10
- Bar Fermín, Iturribide, 4
- Bar Egurre, María Muñoz, 6
- La Ruda, Plaza Unamuno, 2
- Bar Rest. El Ciervo, Askao, 7
- Antxoa Taberna, Plaza Nueva, 10
- ElGlobo, Plaza Nueva, 1
- La Olla de la Plaza Nueva, Plaza Nueva, 2
- Restaurante Víctor, Plaza Nueva, 2
- Sorginzulo, Plaza Nueva, 10
- Bar Negresko, Plaza Nueva, 10
- Víctor Montes, Plaza Nueva, 8
- Cafe Bar Bilbao, Plaza Nueva, 6
- Bar Erreka, Plaza Nueva, 6
- Iturriza Taberna, Plaza Nueva, 5
- Kapikua, Correo, 12
- La Palma, Correo, 3
- Aitaren Boulevard, Arenal, 3
- Restaurante Kasko, Santa María, 16
- Restaurante Lurrina, Barrencalle Barrena, 16
- Beltza Taberna, Barrencalle, 30
- Bar Isipil, Belosticalle, 21
- Ondori Botxo, Pz. Santos Juanes, 2
Historia del bacalao en Bilbao
El comercio y la hostelería del Casco Viejo quieren honrar, al mismo tiempo, un producto histórico en Bilbao que se convirtió en un plato esencial en los hogares fruto de una casualidad. En 1835, José María Gurtubay, un comerciante del casco histórico bilbaíno que se dedicaba a la importación de bacalao, realizó un pedido a sus proveedores en el que escribió: “Envíenme primer barco que toque puerto de Bilbao 100 o 120 bacaladas primera superior”. “Las cantidades estaban escritas en cifras y se interpretó mal la “o”, confundiéndola con un cero; así que recibió en puerto un millón ciento veinte bacaladas”, recuerda la asociación de comerciantes.
Justo en esas fechas, por “fortuna” para el comerciante, la Villa fue sitiada por las tropas carlistas y no podía entrar ni salir ninguna mercancía de la ciudad. Así que el bacalao del comerciante se convirtió en la alimentación de los bilbaInos durante aquellos meses. “El bacalao es, posiblemente, uno de los platos que mejor elaboramos la gente de Bilbao y Bizkaia; mucho mejor que en cualquier otro lado”, sostiene el presidente de la asociación.