Síguenos en redes sociales:

La librería más antigua de Bilbao se planta contra el libro sobre José Bretón

Javier Cámara confiesa que no venderán 'El odio' porque "es muy flagrante que haya una víctima que va a ser revictimizada"

La librería más antigua de Bilbao se planta contra el libro sobre José BretónPankra Nieto

A la espera de que los juzgados resuelvan si finalmente se publicará el libro El odio, de Luisgé Martín, la Librería Cámara, la más antigua de Bilbao, informa que el libro en el que se traza un perfil de José Bretón –que incluye el testimonio del filicida, condenado por asesinar a sus dos hijos de dos y seis años en octubre de 2011 en Córdoba– no estará en sus baldas. "Es muy flagrante que haya una víctima que va a ser revictimizada", confiesa a DEIA Javier Cámara, propietario de la librería.

Según comunican diversos establecimientos, la empresa encargada de enviar los ejemplares a las librerías espera a que la editorial Anagrama le dé el visto bueno. Ha sido la propia editorial la que ha paralizado la distribución y promoción del mismo, que estaba organizada para este miércoles, 26 de marzo.

"Creo que se podía haber hecho de otra forma", expone el propietario de la librería centenaria de la capital vizcaina.

Respuesta de las y los clientes

Se termine publicando o no, la decisión de este comercio centenario de la capital vizcaina ha sido muy aplaudida por sus clientes habituales. "Los principios siempre por delante, me encantáis", "gracias, que bien haberos elegido como librería", "gente con moral. Gracias, siempre", "el dinero no compra la dignidad, bravo por vosotros", "me siento tan contento de que seáis mi librería de referencia", "gracias Cámara, ya erais una de mis librerías favoritas, ahora con más razón".

Estos son algunos de los comentarios de agradecimiento que han hecho las y los lectores que adquieren los libros en el establecimiento situado en la calle Euskalduna.

Recurso presentado

La Fiscalía ha presentado un recurso ante la Audiencia de Barcelona para solicitar nuevamente la suspensión de la publicación del libro al concluir que es la única vía disponible para evitar una inminente lesión a los derechos de los menores asesinados.

El ministerio público solicita a la Audiencia la suspensión cautelar de la publicación e insiste en que la editorial Anagrama ha incumplido con la obligación legal de trasladar a la Fiscalía el contenido del libro antes de su distribución.

Por este motivo, requiere que se le facilite una "copia o borrador" del mismo con el objetivo de que se examine y se emita un dictamen. Para el ministerio público, la suspensión de la publicación es una "medida debidamente proporcionada y justificada" que no implica ningún "menoscabo material y directo en el derecho a la libertad de expresión".