Bilbao será el año que viene sede de la tercera edición del Laboratorio para la Democracia (Democracy Lab), una convención cuyo objetivo es desarrollar ideas innovadoras que permitan a los ciudadanos participar en los procesos de toma de decisiones. Así lo ha dado a conocer Eider Inunciaga, concejala de Euskera, Atención y Participación Ciudadana, Agenda 2030 e Internacional del Ayuntamiento de Bilbao, que estos días está participando en la segunda edición de la cita que se está celebrando en la ciudad francesa de Grenoble. Con este simposio, organizado por Eurocities en el contexto del Proyecto Europeo Nets4Dem, se pretende dar voz y voto a los ciudadanos para que se enfrenten a los retos de la sociedad.

Según ha adelantado Inunciaga, Democracy Lab se llevará a cabo en la capital vizcaina el próximo mes de febrero. “Nets4Dem es una red de redes que pretende ser un espacio de colaboración e investigación avanzada en el campo de la innovación democrática, la deliberación cívica, la participación y la educación ciudadana”, han detallado desde el Consistorio. Así, reúne a responsables políticos, profesionales e investigadores con el propósito de “reforzar la capacidad conjunta de poner en marcha iniciativas democráticas innovadoras a escala local, nacional, estatal y europea”. Según han concretado, la red cuenta con tres programas: Rising Starts (mentorización), Accelerator y Laboratorios y el Premio a la Innovación Democrática, que se concederá al final del proyecto Nets4Dem (mediados de 2026).

La primera edición de la iniciativa se celebró en 2024 en Barcelona, donde los participantes se centraron en la Innovación democrática en la transformación digital. La segunda edición, que ha comenzado este martes y se alargará hasta mañana, se celebra en Grenoble organizada por Eurocities y Grenoble-Alpes Metropole. Se trata de un evento que reunirá a representantes de ciudades, expertos en democracia y agentes de cambio para explorar cómo la democracia participativa puede fortalecer la acción climática local. De esa manera, la tercera edición ha sido asignada a Bilbao, ciudad habituada a establecer mecanismos de participación, y el Laboratorio de la Democracia trabajará colaborativamente buscando soluciones a la participación juvenil (Gazte Panela, Gazte Hiria, actividades innovadoras…).

EL MODELO BILBAO

El Ayuntamiento de Bilbao lleva años consolidando un modelo propio de participación ciudadana basado en los principios de Buen Gobierno, Transparencia, Rendición de Cuentas y Colaboración. Una apuesta decidida por implicar y dar voz a la ciudadanía en el diseño, implantación y seguimiento de los diferentes servicios y políticas públicas. Una oportunidad para avanzar en calidad y madurez democrática. Como resultado, se han establecido diferentes mecanismos, espacios y herramientas para dar forma y desplegar este modelo.

La participación ciudadana, además de un derecho, es un elemento indispensable para la construcción de la democracia y de una ciudadanía activa y tolerante. Consciente de ello, el Ayuntamiento de Bilbao ha definido sus líneas estratégicas en materia de participación en la Estrategia de Participación para los años 2024-2027, siendo uno de los objetivos definidos aumentar la implicación de la ciudadanía en los asuntos públicos y, en particular, de la juventud y la infancia.