Síguenos en redes sociales:

El nuevo servicio de BilbaoBizi retrasa su puesta en marcha a junio

El pleno de marzo del Ayuntamiento de Bilbao debatirá las cuatro alegaciones aprobadas en relación a la ordenanza y al reglamento

El nuevo servicio de BilbaoBizi retrasa su puesta en marcha a junioOskar González

La nueva contrata de BilbaoBizi estirará al máximo el tiempo que dispone para poner en marcha el nuevo servicio. Aunque desde Movilidad y Sostenibilidad habían estimado que arrancaría en abril, la concejala responsable del área, Nora Abete, asevera que la adjudicataria tiene plazo hasta junio. “Probablemente sea ese el momento en el que empiece”, reconoce a este periódico sobre el nuevo servicio que dará un salto cuantitativo muy importante, al pasar de 700 bicicletas a 1.250 y aumentar de 46 a 68 las estaciones. Antes de ello, la ordenanza y el reglamento que regulan el servicio volverán a pasar por el pleno del Ayuntamiento de Bilbao de la semana que viene, para aceptar definitivamente las últimas alegaciones.

Según apunta Abete, finalmente se han incorporado cuatro alegaciones –dos al reglamento y otras dos a la ordenanza– “porque creemos que explican y completan el contenido”. En lo que respecta al reglamento, Abete señala que uno de los puntos hace referencia a cómo los menores de edad solo podían hacer la solicitud de forma presencial. “Ahora se incluye que los de 16 y 17 también puedan hacerla on line, siempre que cumplan todos los requisitos previos, como tener el permiso de sus tutores”, matiza. Otra de las especificaciones hace alusión a que se debe esperar 10 minutos entre un alquiler y otro. “Antes no estaba reflejado en el texto”, asevera la edil.

Una de los principales novedades de la ordenanza es que por primera vez contempla tarifas diferentes para los usuarios habituales y los ocasionales. En ese sentido, Nora Abete explica que se ha incluido otra alegación en referencia a cuando un usuario coge una bicicleta que detecta que no funciona bien, por lo que se ve obligado a coger otra. “Con el pago por uso, lo que se trata es de que no se penalice a esa persona. Así, si en un periodo de cinco minutos la vuelves a entregar en la misma estación no se te descontará nada, siempre y cuando notifiques que no funciona”, aclara.

PERIODO DE TRANSICIÓN

Asimismo, la ordenanza incluirá otras disposiciones que hace unos meses no se contemplaban. “Las últimas ayudas del Ministerio de Transportes incluyen también descuentos en los abonos de la bicicleta. Hemos incorporado un artículo que concreta que se podrán beneficiar de las ayudas que puedan existir al respecto”, señala la concejala respecto a la nueva ordenanza tarifaria que comenzará a aplicarse cuando los usuarios tengan a su disposición las nuevas unidades. Mientras tanto, “habrá un periodo en el que habrá que desinstalar las paradas actuales y establecer las nuevas, pero luego empezarán a funcionar todas las estaciones a la vez”, puntualiza la concejala de Movilidad y Sostenibilidad.