Es un presagio para empezar con buen pie. Al menos eso se intuye después de que la ruta Bilbao-Nueva York, que el 1 de junio estrenará en La Paloma la compañía aérea norteamericana United Airlines (UA) haya sido premiada en la categoría de mejor nuevo destino global desde Norteamérica por los Cranky Network Awards 2025.
El galardón fue otorgado por la publicación especializada en el sector aeronáutico Cranky Network Weekly que analiza cada semana todas las novedades que se generan en cuanto a vuelos y rutas en Estados Unidos y Canadá. La gala de la entrega tuvo lugar la semana pasada en el aeropuerto internacional Phoenix Sky Harbor, en el estado norteamericano de Arizona.
Los premios otorgados han valorado el enlace de UA tras analizar su valor con otras cuatro rutas que estaban nominadas, curiosamente todas ellas conexiones con Europa, en concreto los vuelos de Air Transat a Valencia, de Delta Airlines a la ciudad italiana de Catania, de Neos con otra ciudad transalpina, Bari, y el enlace que la propia United Airlines ofrecerá también en verano con el aeropuerto portugués de Faro.
La ruta transoceánica desde la capital vizcaina con el aeropuerto de Newark ha salido ganadora en su categoría al considerar a Bilbao “una ciudad que es excelente por derecho propio”, aunque luego curiosamente lo relaciona con Donostia al indicar que “también es la puerta de entrada a San Sebastián”.
Los Cranky Network Awards 2025 han estado divididos en 16 categorías en cada una de las cuales se han presentado entre tres y cinco candidatos en temas de relieve como son los premios a la nueva alianza entre aerolíneas más prometedora, la red más mejorada para las aerolíneas en Norteamérica y América Latina o el mejor socio aeroportuario.
Otras categorías valoran elementos curiosos como la línea más sexy, al mejor programa de vuelo de fanáticos del fútbol universitario o el premio al mejor riesgo calculado que se lo han otorgado a la expansión de las aerolíneas Alaska y Hawaiiania en vuelos internacionales de larga distancia desde Seattle.
La Paloma crece en febrero
Por otra parte, el aeropuerto de Bilbao ha vuelto a la senda del crecimiento en febrero. Después de la pérdida de clientes en enero pasado con respecto al mismo mes del año pasado, descendió su pasaje un 3,8%, en febrero ha vuelto a crecer.
No es mucho, un 0,9% de subida al atender a 414.374 pasajeros, pero es una cantidad importante ya que quita el susto que tuvieron en enero algunos agentes aeroportuarios y además se convierte en el mejor febrero de la historia en la infraestructura vizcaina.
Hay que tener en cuenta que el descenso de enero fue el primero en La Paloma después de 19 meses batiendo récords históricos.
Con respecto a los datos del pasado mes, fuentes de Aena en el aeropuerto de Bilbao han especificado esta mañana de miércoles el distinto comportamiento de los vuelos domésticos con respecto a las conexiones internacionales. La cifra de pasajeros que se movieron entre los aeropuertos del Estado cayó un 1,1%, hasta 264.379 viajeros. Todo lo contrario que el pasaje internacional que “se reforzó en febrero con una subida del 4,4%, alcanzando la cifra de 149.203 pasajeros comerciales”, indicaron desde la dirección de La Paloma.
En cuanto a los aterrizajes y despegues en las pistas del Txorierri, también han experimentado un ascenso, con 3.565 movimientos, lo que significa un 9,5% más que en el mes de 2024.