Las aficiones de los más pequeños van más allá de las pantallas, videojuegos y bailes en Tiktok, tal y como se ha podido demostrar esta mañana en el muelle de Ripa. Decenas de niños de todas las edades han aguardado, desde una hora antes de su inicio, a que diera comienzo la Escuela de Pesca.
Esta actividad, que ha regresado este domingo al Arenal de Bilbao, está organizada cada año por el Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia junto a la Federación de Pesca de Bizkaia.
El sol y el buen ambiente han acompañado a todos aquellos que se han acercado para disfrutar de una buena jornada de pesca junto a los diez monitores que les han guiado para poder capturar peces en aguas de la ría.
Actividad totalmente gratuita
Esta actividad, que es totalmente gratuita, se organizará todos los domingos hasta el 25 de mayo, de 11.30 a 13.30 horas, excluyendo el 20 de abril por ser Semana Santa y el 4 de mayo. Está dirigida a niños, niñas y adolescentes de hasta 16 años, en la modalidad de captura y suelta, devolviendo los peces al agua con la mayor brevedad y el máximo cuidado posible para que no sufran ningún daño.
Los participantes no necesitan llevar hasta el muelle de Ripa nada más que sus ganas por aprender a pescar. Todo el material necesario, desde los equipos completos hasta los aparatos de medición y pesaje y recambios, corren a cargo de la organización.
Richard Guimerá, presidente de la Federación de Pesca de Bizkaia, ha valorado muy positivamente la gran acogida que ha tenido el regreso de una de las actividades familiares más querida por los bilbainos. "Hemos empezado esta edición como acabamos el año pasado, con mucha gente, y eso es lo más importante", ha afirmado. Y es que está claro que la gente tenía ganas de empezar a pescar.
Según Guimerá, el estado del agua de la ría este año es "muy bueno", pese a que las lluvias de este sábado han oscurecido su color para el estreno de la Escuela. "Hay mubles, mojarras, barbos, isabelas, sábalos... la variedad de especies ha aumentado mucho en los últimos años y eso es un síntoma claro del buen estado de la ría", ha contado.
"Venimos todos los años"
Entre las familias que se encontraban pescando estaba Mónica Laguna, acompañada de sus tres hijos Eneritz, Mohamed y Zoiartze. "Nosotros venimos todos los años porque a los niños les encanta. Cuando pescan algo les hace mucha ilusión y solo por sacarse una foto con el pez merece la pena", ha confirmado. Estos tres pequeños no se pierden ninguno de los domingos en los que se celebra este evento ya que "así les regalan un kit de pescador".
Uno de los diez encargados de ayudar y guiar a los niños es José Luis Palomino. Lleva participando como monitor desde hace quince años y reivindica la mejora constante de esta actividad. "Cada edición vienen más pequeños, los hay hasta de dos años. Eso es que cada vez se están haciendo las cosas mejor. Viendo la cola que hay muchos se quedarán sin turno para hoy, pero que no se preocupen, que todavía quedan otros nueve domingos para venir a participar. ¡Qué más quisiéramos que poder atender a todos!", se ha lamentado.
Iniciativa de éxito
Tras más de una década desde su puesta en marcha, la Escuela de Pesca ha sido un rotundo éxito. Tanto es así que el año pasado unos 1.361 niños y niñas participaron en esta actividad que sirve, tanto para afianzar la afición por la pesca de los más pequeños, como para mostrar el excelente estado de salud del que goza la ría y la gran variedad de especies que se encuentran en sus aguas.