Ramón Unzaga, el futbolista de Bilbao que inventó la 'chilena'
Nacido en Deusto en 1892, emigró a Chile a los catorce años, donde realizó por primera vez esta famosa acrobacia
El balón quedó suspendido en el aire varios palmos por encima de la cabeza de Ramón Unzaga cuando este futbolista, nacido en Bilbao, tuvo una idea revolucionaria que cambiaría el mundo del fútbol para siempre. Corría el año 1914 en Chile cuando este joven inmigrante nacido en el barrio bilbaino de Deusto, remató el esférico realizando una espectacular maniobra contactando el balón con los pies por encima de su cabeza, en lo que a partir de entonces se conocería como 'chilena'.
Unzaga, nacido en 1892, emigró al país sudamericano en 1906, cuando se estableció en la zona de Talcahuano. Seis años después comenzó su carrera futbolística en el club Minas de Lota. Sin embargo, no fue hasta 1914, mientras jugaba para el club Estrella del Mar en el Estadio El Morro, cuando ejecutó por primera vez su famosa acrobacia que posteriormente se popularizó en el fútbol mundial.
Aunque inicialmente se conoció como 'chorera', en honor al equipo en el que militaba el vasco, finalmente fue bautizada como 'chilena' por la prensa argentina durante la Copa América de 1916.
Además de futbolista, Unzaga también fue un destacado deportista en otras disciplinas, como atletismo, natación, waterpolo o ciclismo. También realizó labores como bombero voluntario en la Primera Compañía del Cuerpo de Bomberos de Talcahuano desde 1917.
Falleció el 31 de agosto de 1923 a los 31 años, víctima de un ataque cardíaco. En su honor, el Estadio El Morro de Talcahuano fue renombrado como Estadio Ramón Unzaga. Además, el 15 de mayo de 2014, el municipio de Talcahuano inauguró un monumento en su memoria.
Versión peruana
Por otro lado, en Perú se sostiene que la chilena tiene su origen en el puerto del Callao, donde los futbolistas locales, conocidos como 'chalacos', realizaban este movimiento acrobático a finales del siglo XIX. La jugada era denominada 'chalaca' en honor al gentilicio de los habitantes de la zona. Esta versión destaca la influencia de los marineros británicos en la introducción y difusión del fútbol en la región.