Bilbao convertirá los herri kirolak en hiri kirolak con un pabellón creado específicamente para su práctica en Txurdinaga. El primer centro de entrenamiento profesional de Euskadi aspira a erigirse en la Lezama del deporte rural vasco en un momento en el que los parecidos más que razonables que manifiesta con el crossfit podrían atraer a muchos atletas. El proyecto Bilboko Herri Kirol Zentroa contará con una pista polivalente, un aseo-vestuario adaptado, sala de fisioterapia, zona de recepción-oficina y salas-técnicas. Según ha adelantado este viernes Juan Mari Aburto, alcalde de Bilbao, el pabellón que se ubicará en el polideportivo municipal de Txurdinaga se licitará en las próximas semanas y podrá inaugurarse en verano de 2026. 

“Nace con el objetivo de convertirse en centro de referencia en el desarrollo y profesionalización de herri kirolak”, ha asegurado el primer edil, quien ha presentado la propuesta precisamente en el enclave en el que se levantará el nuevo equipamiento deportivo de 846 metros cuadrados de superficie. El pabellón estará gestionado por Bilboko Txirrika Herri Kirol Kluba y contará con la colaboración de Bilbao Kirolak. El espacio, que estará situado junto a las piscinas municipales, contará con acceso peatonal al polideportivo y otro para vehículos. El presupuesto del Consistorio para la ejecución del proyecto es de 1.367.621,5 euros (IVA incluido) y contará con una ayuda de 229.675 euros procedentes de la Diputación Foral de Bizkaia.

CREAR CANTERA

La iniciativa, que ha sido tildada de “hito” por Juan Miguel Ranero, presidente de la Federación de Herri Kirolak de Bizkaia, tendrá una doble vertiente. Por una parte, según Aburto, estará dedicado al deporte escolar. “Participarán diferentes centros educativos de Bilbao que contarán, a su vez, con la colaboración de la Federación de Deporte Adaptado”. Por otro lado, “estará centrado en el deporte federado y ofrecerá entrenamientos específicos en las diferentes disciplinas de herri kirolak de la mano de personal técnico deportivo”. El objetivo es claro: trabajar la cantera y conseguir deportistas profesionales formados. “Queremos que sea la Lezama de los herri kirolak”, ha reconocido el alcalde.

El alcalde de Bilbao junto a Marcos Muro, director de Bilbao Kirolak, y la diputada Leixuri Arrizabalaga. Oskar González

La obras actuarán sobre una superficie de 2.286 metros cuadrados, de los cuales 846 metros cuadrados serán del propio pabellón y en el resto se acometerán trabajos de implementación de las redes de suministro y pavimentación. El pabellón contará con una pista polivalente que será diáfana para facilitar la práctica de varios deportes: harrijasotzea, sokatira, trontza, aizkora, lasto jasotzea eta botatzea, txinga erutea, zaku eramatea, lokotx biltzea... Además, en la planta baja se ubicará un aseo-vestuario unisex y adaptado, habrá un pequeño espacio como sala de fisioterapia, una oficina como punto de información y recepción y salas técnicas para ventilación y climatización.

PRÁCTICA MASCULINIZADA

“Esta nueva instalación es una estupenda noticia para el deporte vizcaino, pero más aún para el deporte rural”, ha considerado Leixuri Arrizabalaga, diputada Euskera, Cultura y Deporte, quien ha recordado que “estos deportes no solo son una forma de entretenimiento, sino que son una forma de preservar la identidad cultural vasca, fomentar el sentido de comunidad y el sentido de pertenencia”. No obstante, ha subrayado que “los herri kirolak han estado muy masculinizados, y aunque cada vez hay más mujeres practicando las diferentes modalidades, aún queda mucho trabajo por hacer y visibilizar el camino recorrido”. En ese sentido, ha asegurado que el nuevo centro ayudará a acercar a las mujeres a esta práctica.

La gernikarra Leire Olea alza una piedra de 50 kilos frente a todos los asistentes. Oskar Gonzalez

De hecho, la exhibición llevado a cabo en el emplazamiento en el que se levantará el pabellón ha corrido a cargo de Sustabiz Fundazioa, una entidad nacida en Urdaibai para poner en valor el deporte rural vasco, que en su breve trayectoria ha demostrado algunos logros. Uno de ellos es haber conseguido acercar a las mujeres a la práctica de los herri kirolak. La gernikarra Leire Olea, que comenzó a practicar deportes rurales el año pasado y ha completado 15 alzadas de una piedra de 50 kilos a la vista de todos los asistentes, es un ejemplo de ello. Otro de los logros ha sido haber conseguido atraer a decenas de jóvenes que practican crossfit, un entrenamiento fitness creado en Estados Unidos que ha adquirido gran popularidad, a la práctica de los herri kirolak, sin duda el entrenamiento fitness más vernáculo de Euskadi.