Un campo de fútbol 7 en Deusto, una pista de tenis en Rekalde o un pabellón de patinaje en un emplazamiento aún por definir. Estas son algunas de las nuevas instalaciones que contempla Bilbao Kirolak para los próximos años. Dentro de su Plan de Estratégico de Deporte 2025-2028, la sociedad municipal ha anunciado que creará una aplicación móvil para sus usuarios con el fin de integrar la oficina virtual que actualmente ofrecen a través de su web. Según han revelado, estiman que estará lista para “junio o julio”. Este plan también contempla ofrecer una “fotografía clara” de la participación de las mujeres en las actividades deportivas, así como poner fin a los plásticos de un solo uso con la instalación de puntos de agua potable.

“Vamos a continuar planificando y evaluando la posibilidad y ubicación de nuevas instalaciones”, ha detallado este jueves Itxaso Erroteta, concejala de Juventud y Deporte, quien ha reconocido que “Bilbao es pequeño y cuesta encontrar espacios para instalaciones deportivas”. No obstante, ha insistido en que siguen “buscando para estar preparados para cuando se dé la ocasión podamos ponerlo en marcha”. Ello contemplaría la implantación de nuevos equipamientos deportivos en zonas de expansión como Zorrotzaurre, pero también la puesta en marcha de otras instalaciones ya planteadas. En ese sentido, Erroteta ha garantizado que el Ayuntamiento de Bilbao sigue trabajando para que el proyecto ideado para La Casilla salga adelante. “Que la licitación quede desierta es algo normal, pero no estamos parados”, ha señalado.

En cualquier caso, la concejala ha enumerado algunos proyectos que la sociedad municipal tiene entre manos, como un nuevo campo de fútbol 7 en Etxezuri, cercano al campo de fútbol sede del equipo de Deusto. También ha citado una pista de tenis en Rekalde. “Miramos en función de las demandas de la ciudadanía qué es lo más conveniente, si conviene hacer una pista de tenis más o hace falta dos de pádel”, ha apostillado al respecto Marcos Muro, director general de Bilbao Kirolak. Y, por último, Erroteta ha mencionado un pabellón de patinaje para el que “hay varias posibilidades” de ubicación.

NUEVA APLICACIÓN MÓVIL

En cuanto a la nueva aplicación móvil, descrita como “intuitiva, accesible y completa”, Marcos Muro ha detallado que “el salto es evidente”. En esa línea, ha descrito que actualmente cuentan con una página web en la que está incorporada la oficina virtual, en la que se pueden hacer reservas y darse de alta. “Ahora pasaremos de la web a la app. Se van a poder hacer muchas más operaciones”, ha asegurado el responsable de Bilbao Kirolak, quien ha indicado que la aplicación permitirá que una familia tenga asociados los cuatro carnets o cambiar de abono en cualquier momento. “Estamos ahora en ello y esperamos que para junio o julio esté operativa”, ha avanzado Muro, quien ha insistido en que la app permitirá mejorar la comunicación con los usuarios.

ESTRATEGIA MUNICIPAL

La estrategia municipal incluye 46 acciones con el objeto de adaptar Bilbao Kirolak a los nuevos cambios e innovaciones en materia deportiva. “Más que nunca, debemos centrarnos en la promoción del deporte para la salud y el bienestar de todas las personas”, ha destacado Itxaso Erroteta, quien ha asegurado que el Ayuntamiento impulsará la pelota, el remo, los herri kirolak y el rugby con el objetivo de difundir su práctica.

Asimismo, el Consistorio pretende ampliar su servicio de orientación de actividad física, en marcha en Abusu-La Peña, Zorroza, San Ignacio y Rekalde. Por otro lado, trabajará en sus redes de colaboración, como la que mantiene abierta con KirolTxartela Mugiment, iniciativa del Gobierno vasco que permite que los abonados de los municipios participantes puedan acceder a cualquier instalación. “Son cerca de 12.000 usuarios de Bilbao Kirolak los que están dados de alta. En cuanto a las personas de otros municipios dados de alta son en torno a 11.000. En los usos, que se miden mensualmente, estamos prácticamente a la par”, ha aclarado al respecto Marcos Muro.

Por otro lado, el Consistorio quiere obtener una “fotografía clara” de la participación de las mujeres en las actividades deportivas de Bilbao, así como promover la integración de los inmigrantes a través de la promoción del deporte, que se llevará a cabo a través del Harreragune. Otro punto a tener en cuenta es el esfuerzo para minimizar residuos con la campaña fin a los plásticos de un solo uso que irá acompañada de la instalación de puntos de agua potable. Asimismo, pretenden instalar aparcamientos para bicicletas particulares y estaciones de BilbaoBizi en las inmediaciones de los polideportivos.