Síguenos en redes sociales:

Infraestructuras aéreas

El aeropuerto de Bilbao pierde viajeros después de 19 meses batiendo récords históricos

En enero descendieron en un 3,8% los pasajeros con respecto al mismo mes del pasado año quedándose en casi 366.000

El aeropuerto de Bilbao pierde viajeros después de 19 meses batiendo récords históricosOskar Gonzalez

Tenía que ocurrir y enero era un mes abonado para ello ya que, con febrero, son los dos periodos donde la actividad aeronáutica es más baja durante el año.

Según ha informado Aena esta mañana de miércoles, La Paloma cerró enero con 365.944 pasajeros. Esto implica que ha caído un 3,8% el volumen de viajeros en la infraestructura aeroportuaria en comparación con el primer mes de 2024.

También supone romper con una racha importante. La de batir récords históricos desde hace 19 meses, una tendencia que comenzó en mayo de 2023.

Un crecimiento excepcional durante este periodo que ya tuvo una base muy sólida mucho antes, desde primavera de 2021 cuando, tras salir del pandemia, las subidas de pasajeros se mantuvieron poco a poco aunque sin batir récords históricos cada mes.

Menos pasajeros domésticos

Un cambio de tendencia que se ha basado en una perdida de clientela en los vuelos domésticos mientras que en los internacionales no solo no descienden en número sino que incluso aumentan.

Según los datos de Aena, la cifra de pasajeros comerciales domésticos descendió en enero pasado un 6,8%, hasta 234.100 viajeros. El pasaje internacional, por el contrario, se refuerza en enero con una subida del 2,3%, alcanzando la cifra de 131.072 pasajeros comerciales.

En total, los 365.944 viajeros referidos que significa cerca de 14.000 menos que los casi 380.000 que en cifras redondas pasaron por la terminal de Loiu en enero de 2024.

Según fuentes de la dirección del aeropuerto bilbaino, el descenso de viajeros ha podido estar ocasionado por varias razones además de ser el mes que habitualmente registra menos actividad aérea. La suma de jornadas con fuerte viento del sur y los temporales registrados supusieron que más de medio centenar de operaciones aéreas quedaran frustradas.

También ha tenido que ver, que las aerolíneas en estos meses iniciales del año, con menos actividad y menor demanda, recortan frecuencias

De hecho, según datos de Aena, el pasado enero la operativa aérea, el número de aterrizajes y despegues gestionados en las pistas del Txorierri, también ha experimentado un descenso, con 2.974 movimientos, un 8,7% menos que en el mes de enero de 2024.

Buenas previsiones

De todas maneras, fuentes aeronáuticas consultadas, no están preocupadas en este descenso y el que hipotéticamente se pueda registrar este mes.

Las previsiones para la próxima temporada de verano, que empieza con el último fin de semana de marzo y se prolonga hasta finales de octubre, son muy positivas gracias a los nuevas rutas aéreas anunciadas por las compañías aéreas, teniendo como especial referencia el enlace directo entre Bilbao y Nueva York que gestionar United Airlines.