Una iniciativa para generar reflexiones y debate en torno a los conflictos bélicos, muy frecuentes en la actualidad. El próximo 23 de enero, la Sala BBK de Bilbao acogerá Mundo Cero Talks BBK, una jornada de reflexión sobre la guerra desde las 16.00 hasta las 20.30 horas.

En esta primera edición, decenas de expertos relacionados sobre el tema, tratarán sobre el mismo. La temática de la guerra será abordada desde diferentes puntos de vista como historias de resiliencia, impacto psicológico, conflictos modernos con la tecnología, etc.

El fundador de Open Arms; Óscar Camps, la fotoperiodista; Anna Surinyach, la futbolista y activista afgana; Khalida Popal, el experto en el mundo árabe-musulmán; Jesús A. Nuñez Villaverde, la presidenta honoraria de La Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad; Carmen Magallón, la activista y refugiada siria; Muzoon Almellehan, el ex-director de la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas; Gil Arias, el exsecretario General de Médicos Sin Fronteras; Rafael Villasanjuan y la periodista y fotógrafa especializada en derechos humanos; Ana Palacios,

Cada uno de ellos, dispondrá de 15 minutos para exponer las consecuencias de las guerras en la sociedad y qué se puede hacer para remediarlo.

Cabe destacar que no solo son grandes profesionales, sino que cuentan con experiencias que sirven para reforzar su relato. La cita está dirigida a instituciones, agentes sociales, creadores de contenido, empresarios y medios de comunicación.

Mundo Cero Talks BBK, además de informar a la sociedad, tiene como objetivo concienciar, y provocar que toda persona que lo vea decida dar un paso adelante para intentar conseguir un cambio, por muy pequeño que sea. Ahondando más en la cita, el evento será dirigido por la reportera y presentadora bilbaina Tania Llasera.

Ibon Comerzana

Mundo Cero Talks cuenta con la productora audiovisual Mundo Cero, fundada por el cineasta bilbaino Ibon Cormenzana, que ha participado en producciones importantes como Robot Dreams y As Bestas.

Este evento bianual, Mundo Cero Talks, en el que las personas expertas exponen su conocimiento sobre el tema, es tercer pilar del proyecto audiovisual, después del cine y su canal de Youtube.

Teniendo en cuenta estos temas, y en colaboración con una ONG, la productora ha producido una película, con el objetivo de dar visibilidad a sus proyectos y recaudar fondos para el desarrollo de los mismos.

La película, Hate Songs, fue dirigida por Alejo Levis y presentada en el anterior Festival de Málaga.

La película se centra en el genocidio de Ruanda, reflejando el estado de su sociedad. La recaudación de este film servirá para financiar un proyecto de Acnur.

El objetivo de Mundo Cero sigue siendo crear contenido audiovisual, pero no únicamente a través del cine.

Su canal de Youtube, cuenta con muchas publicaciones que educan, conciencian y motivan al espectador a participar con el fin de lograr un cambio. A día de hoy, el canal cuenta con 24 mil suscriptores y más de 300 vídeos publicados, con extensas entrevistas a todo tipo de personas.