El centenario grupo Torre Urizar inicia su actualización hasta 2026MARKEL FERNÁNDEZ
Andamios vistiendo las primeras fachadas, contenedores en las plazas interiores, desmontaje de escaleras de maderas en varias fincas... son algunos de las señales desde la calle que la actualización del Grupo Torre Urizar está en plena efervescencia.
Con un total de 265 pisos construidos en una barriada que alberga 25 comunidades de vecinos, el Ayuntamiento de Bilbao, a través de su sociedad Viviendas Municipales (VV.MM.), se propuso el año pasado poner en el siglo XXI un conjunto de edificios con forma de peine de cuatro puas que se estrenaron allá por 1919.
Iñigo Villarroya, director de la sociedad municipal, explica que “vamos a acometer una rehabilitación profunda de todos los bloques” donde la accesibilidad y los ahorros energéticos serán las estrellas. Así se va a trabajar todas las fachadas de todo el conjunto de edificios, mejorando la envolvente térmica y colocando paneles solares en los tejados.
También se actuará en la accesibilidad de los portales colocando ascensores en las 18 comunidades que carecen de los mismos y se ganará espacio verde en las tres plazas que acoge este miniciudad de Torre Urizar. La intervención va a suponer un coste de alrededor de 12 millones de euros de los que 10,5, un 70% del total, llegarán desde el Gobierno vasco. Parte de este dinero se está empleando para subvencionar el coste que los propietarios tendrán que aportar. Y es que como explica Villarroya, “aunque Viviendas Municipales tiene la titularidad de la mayoría de las 265 viviendas, un total de 85 son de propietarios privados”.
Excepto cuatro dueños particulares, el resto todos se han unido a la renovación de sus viviendas, según explica el director “y aunque VV.MM. es mayoritario estamos dando todo el apoyo y ayuda posible a los propietarios”. Por ello, hace más de un año se abrió en uno de los locales del grupo una oficina de atención a los vecinos que “está resolviendo todas las dudas para que sea lo más cómoda posible y también en cierta forma empoderar al vecindario”.
Diversos problemas técnicos y burocráticos han impedido que los trabajos que se iban a iniciar a en primavera pasada no lo hayan hecho hasta octubre lo que va a suponer que se demore su finalización “hasta aproximadamente la primavera de 2026” detalla el responsable de la sociedad municipal.
Una de las quejas que más han escuchado por parte de los vecinos es si, en detrimento de espacios verdes, se van a perder las plazas de estacionamiento con que cuentan en las tres plazoletas ante las que se asoman seis de las fachadas de la barriada Chari Vallejo, del área de Promoción de VV.MM. explica que “vamos a mantener todas las posibles y para ello estamos estudiando diferentes tratamientos alternativos que permitan conciliar espacios verdes sin perder parcelas de aparcamiento”.
También se está trabajando en intentar dar salida a los seis locales comerciales vacíos que acoge el complejo residencial después de que uno de ellos se está utilizando en la oficina de información referida y otros dos se hayan tenido que amortizar al requerir las obras de los ascensores su inutilización. Hay que tener en cuenta que la mayoría de las comunidades cuentan con plantas bajas habitadas por encima de las cuatro alturas construidas por encima.
Lo que se ha completado ha sido el plan de empleo y formación realizado un año para una docena de desempleados de larga duración del barrio, “las cuales han sido todas mujeres”, apostilla Chari Vallejo. Todas se han formado en temas de digitalización y eficiencia energética para luego facilitar información y formación a los vecinos que se están viendo afectados por las obras de rehabilitación.
Ascensores públicos
Rompiendo barreras
lCampaña municipal. El Ayuntamiento de Bilbao ha iniciado esta semana el buzoneo de un folleto de Infobilbao en el que se refleja su compromiso a favor de la accesibilidad universal y la eliminación de las barreras arquitectónicas y en el se desglosan, por distritos, los 72 ascensores públicos que están en servicio en la ciudad, así como los que actualmente se están construyendo y los que están en trámite de licitación. Entre los que están en edificación, destacan el de Moncada (en Rekalde), dos en Zurbaranbarri, otro entre la plaza Cantera y la calle Concepción, uno en San Adrián (junto a la ikastola Urretxindorra) y el ascensor inclinado de Masustegi.