El programa de Espacios Familiares 0-3 la Fundación ‘la Caixa’ fomenta las competencias parentales y los hábitos de crianza saludables, además de empoderar a madres y padres, y fortalecer el desarrollo psicomotor, cognitivo y social de niñas y niños de 0 a 3 años. El programa ofrece acompañamiento social, talleres y actividades, una red de apoyo y ayuda económica para la compra de productos de alimentación e higiene infantil.

Con una dotación de 2,5 millones de euros, la creación de los Espacios Familiares 0-3 responde a la evidencia científica sobre la importancia de la intervención temprana para asegurar una educación exitosa y una buena salud en la infancia. Los estudios destacan que el acceso a actividades de ocio educativo y programas formativos desde los primeros años puede tener un impacto decisivo en el futuro bienestar de los niños y sus familias.

Gazteleku en Bilbao

El programa se implementa actualmente en una treintena de espacios habilitados en entidades sociales colaboradores del programa CaixaProinfancia repartidas por todo el Estado. Una de ellas es la Asociación Desarrollo Comunitario Gazteleku en Bilbao.

Rakel Sardón, maestra de educación infantil y responsable de Gazteleku para este programa desde que comenzó hace tres años, relata que desde entonces “han pasado alrededor de 90 niños y niñas del barrio por el programa y nuestra valoración es muy positiva: para ellos se genera un espacio para compartir con sus madres o padres que no encuentran en su día a día”.

El programa Espacios Familiares 0-3 de la Fundación ”la Caixa” se extiende este curso DAVID CAMPOS

Gazteleku da apoyo ahora mismo a 60 familias con menores de entre 0 y 3 años. “Les ofrecemos un espacio seguro de formación donde las amas vienen acompañadas de sus peques y comparten un tiempo de calidad, a la vez que se van formando sobre temas relacionados como la crianza positiva, la alimentación, el sueño, el juego o el desarrollo del bebé”, explica Sardón.

Añade la educadora que “en el barrio está teniendo mucho impacto ya que, a través del boca a boca, cada vez nos va llegando más gente, especialmente familias que llevan poco tiempo aquí y no tienen una red de apoyo social”.

El programa les proporciona la posibilidad de “conocer a otras amatxus que tienen niños o niñas de las mismas edades que los suyos y se generan grupos muy bonitos que luego mantienen fuera del proyecto, lo que ayuda a las personas a conocer gente en su misma situación vital”.

Resultados positivos

El informe de la evaluación de impacto del proyecto piloto, que se llevó a cabo el curso 2022-2023 con 1.009 familias en 20 entidades colaboradoras de CaixaProinfancia, ha permitido a Fundación ‘la Caixa’ validar el modelo. Los resultados indican una reducción en las vulnerabilidades económicas, las vulnerabilidades de relación intrafamiliar y las vulnerabilidades educativas, lo cual destaca la efectividad potencial del programa en estas áreas.

“Con este proyecto ampliamos la cobertura y el compromiso histórico de la Fundación ‘la Caixa’ con el bienestar y el desarrollo socioeducativo de los niños, las niñas y sus familias y reforzamos nuestro modelo integral de acción social, lo que nos permite acompañar a las personas que más lo necesitan en todas las etapas de la vida, desde la primera infancia hasta la vejez”, asegura Marc Simón, subdirector general de la Fundación ‘la Caixa’.

Fue con motivo de la celebración hoy del Día Mundial de la Infancia, que el programa CaixaProinfancia de la Fundación ‘la Caixa’ presentó la extensión del proyecto Espacios Familiares 0-3, una iniciativa de apoyo socioeducativo dirigida a familias con hijos e hijas de entre 0 y 3 años que se encuentran en situación de vulnerabilidad y exclusión social debido a la pobreza.

CaixaProinfancia

Espacios Familiares 0-3 se inserta dentro del programa CaixaProinfancia, que impulsa el desarrollo de las y los pequeños. Lo hace a través de refuerzo educativo y equipamiento escolar, apoyo psicológico, campamentos y actividades de verano, talleres educativos familiares y ayudas económicas para alimentación e higiene infantil, así como gafas y audífonos.

El año pasado, CaixaProinfancia atendió a más de 65.000 niños, niñas y adolescentes de 0 a 18 años, así como a más de 40.000 familias en 145 municipios del estado de España, con una dotación de 75 millones de euros. En total, desde sus inicios en 2007 el programa ha llegado a más de 375.000 niños, niñas y adolescentes, y a más de 217.000 familias.

Con un modelo de intervención innovador, basado en el trabajo en red y consolidado a lo largo de los 17 años de trayectoria en entornos vulnerables, el programa cuenta con la colaboración de cerca de 500 entidades sociales que se encargan de atender de manera directa a las familias, priorizar las ayudas y efectuar el seguimiento de cada caso.

Los primeros años de crianza de un hijo o hija pueden suponer un momento de gran vulnerabilidad para las familias en riesgo de pobreza. Además, esta etapa es una de las más determinantes en el desarrollo cognitivo y emocional de los pequeños. Por ello, son necesarios proyectos que les ofrezcan un espacio seguro, lleno de oportunidades y con el objetivo de reducir las desigualdades sociales.