Masustegi, un barrio en el punto de mira de Surbisa para ser zona de actuación “preferente”
El concejal Jon Bilbao considera que podrán actuar en la zona antes de 2027
La actividad de Surbisa para ir regenerando los barrios más deteriorados de la ciudad se expande a medida que las actuaciones se van acometiendo. Así, la sociedad municipal que inició su trayectoria enfocándose en el Casco Viejo–nació con la voluntad de hacer frente a los estragos provocados por las inundaciones del 83– ha ido sumando cada vez más barrios hasta llegar en 2023 a Uribarri y Uretamendi. El próximo ámbito de actuación será Peñascal. “Nuestra intención es seguir en ello, y Masustegi, seguro que la mayoría, si no es todo el barrio, podría entrar dentro de los baremos para ser declarado zona de actuación preferente”, asegura Jon Bilbao, concejal de Regeneración Urbana, quien prevé que antes de que termine el mandato, en 2027, puedan dar pasos para actuar en la zona de Monte Caramelo.
Relacionadas
En ese sentido, el edil recuerda que para que Surbisa pueda promover su regeneración el primer trámite necesario es declararlo zona de actuación preferente. “Y esa declaración tiene que ir acompañada del Gobierno vasco, para que las ayudas se puedan encauzar en el sentido que queremos”, indica el concejal, quien apunta que para ello es necesario “documentar la antigüedad de las viviendas y la situación en la que están, además de aportar datos socioeconómicos de la gente que vive en el barrio”. En ese sentido, Jon Bilbao afirma que en Surbisa ya cuentan con una herramienta para ir completando esa información, en la que se incluyen las prioridades de los vecinos.
“Queremos hacer algo que sea consultable y público por todos a lo largo de este periodo”, expone sobre un trabajo que es minucioso. De hecho, afirma que hay barrios que no se incluyen en su totalidad. “Peñascal, Uretamendi o Betolaza entran enteros, pero en Uribarri hay 200 portales que cumplen las condiciones y el resto, no. En ese caso, tienen las mismas ayudas para la accesibilidad y la sostenibilidad, pero los porcentajes de ayudas a los que se puede llegar en una zona de actuación preferente conlleva que puedan alcanzar un importe a fondo perdido mayor”, aclara el edil. En esa línea, apunta que la intención del área que dirige es “elaborar un mapa de la ciudad para poder priorizar un barrio sobre otro”. De esa manera, considera que, en el caso de Masustegi, al tratarse de un ámbito reducido, es posible que puedan acometer su regeneración en paralelo a otros barrios con las mismas necesidades. “Actuamos, sobre todo en materia de sostenibilidad, con envolventes, fachadas y tejados, y accesibilidad, con ascensores o rampas hasta el portal”, esclarece el edil, quien puntualiza que aunque sobre todo se ofrecen ayudas a las comunidades de vecinos, también hay ayudas individuales.
Peñascal
A punto de dar por concluida su intervención en Olabeaga, el próximo barrio en el que se introducirá Surbisa es Peñascal. Hace apenas una semana comenzaron a realizarse las visitas a las comunidades de vecinos que no están afectadas por el Plan Especial del Peñascal, después de varias reuniones con las asociaciones del barrio y de poner carteles informativos en los portales. Se trata de medio centenar de comunidades cuyos edificios no se van a derribar y el objetivo es, según Jon Bilbao, que entren a formar parte de la zona de actuación preferente de la sociedad municipal. Aunque para 2025 no se ha presupuestado ninguna actuación, ya que de momento se están haciendo los estudios, se espera que para 2026 el proyecto tenga reflejo en las cuentas municipales.