El sector funerario reclama en Bilbao una reducción del IVA
Fórum Panasef reúne a más de 300 profesionales del Estado para reflexionar sobre cómo romper los tabús sobre la muerte
El sector funerario ha reclamado este jueves una reducción del IVA en los servicios funerarios durante el Fórum Panasef que se está celebrando en Bilbao. Más de 300 profesionales del Estado se reúnen este jueves y viernes en el Palacio Euskalduna para asistir a un congreso que tiene como objetivo romper los tabúes sobre la muerte y celebrar la vida, pero también abordar algunos de los retos del sector en materia de sostenibilidad o inclusión de inteligencia artificial. En la inauguración del congreso, se ha reivindicado una reducción del IVA, que en 2012 se alzó del 8% al 21% como consecuencia de la crisis económica. Los profesionales apuntan que esa reducción podría favorecer un ahorro de más de 300 euros a las familias.
Relacionadas
Durante la inauguración, Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, ha asegurado que el sector funerario generó más de 1.600 millones de euros en el Estado, donde supone el 0,12% del PIB y cuenta con 13.000 trabajadores. Por ello, el máximo representante de los empresarios a nivel estatal se ha hecho eco de las demandas del sector. En ese sentido, ha solicitado una Ley de Servicios Funerario, es decir, una norma que valga para todo el Estado. “Ahora hay diferentes normativas en los ayuntamientos, diputaciones y autonomías, lo lógico sería que hubiera una unificación de criterios para que pudierais actuar de una forma ordenada”, ha apuntado Garamendi, quien ha sentenciado “que no tiene sentido” que los servicios fúnebres no tengan un IVA reducido. “Todos estamos llamados a ser clientes vuestros. Es una función social la que estáis realizando”, ha señalado.
Bilbao acogerá en octubre un congreso de servicios funerarios para "celebrar la vida"
ROMPER EL TABÚ
En la misma línea, Alejandro Quinzán, secretario general de Panasef, ha recalcado las mismas peticiones y ha puesto en valor el trabajo del sector durante la tercera edición del congreso, celebrada dejando atrás la pandemia. “Hemos seguido invirtiendo con el objetivo de ser un sector mucho más moderno, sostenible con el medioambiente, adaptándonos a las nuevas necesidades e implementando las nuevas tecnologías como herramientas”, ha reivindicado. Asimismo, ha remarcado su interés en acercarse “a la sociedad, romper el tabú de la muerte y hablar de la importancia del duelo”. En la misma inauguración, Álvaro Pérez, concejal de Salud y Consumo, ha emplazado a los asistentes a “compartir conocimiento y experiencias y mirar un futuro en el que estar a la vanguardia”.