Alrededor de 24.000 personas dieron forma el pasado fin de semana al Festival de arquitectura Open House celebrado en Bilbao y que ya ha alcanzado la VIII edición.

El certamen abrió a la ciudadanía 72 espacios que habitualmente no es posible visitar con un completo catálogo que ha ofrecido una amplia visión de la riqueza arquitectónica de la capital vizcaina.

Este año se incorporaron ocho nuevos espacios desconocidos además de acompañar durante la semana el festival con actividades, tales como una exposición, coloquio, talleres, paseos críticos y recorridos en familia o cine-fórum “que han tenido también muy buena acogida. De hecho, la valoración de las y los participantes en cuanto a la diversidad y nuevo contenido del programa ha sido altamente positiva”, indicaron fuentes del Ayuntamiento de Bilbao, principal impulsor de esta iniciativa,

Con todo este tipo de actividades extras además de las visitas “se ha dado visibilidad a nuevas formas de hacer arquitectura”, concretaron desde el Ayuntamiento.

Dependiendo de los lugares que se podían visitar así la atracción ha sido mayor o menor. Los nuevos espacios incluidos como el colegio público Tomás Camacho, el Colegio Alemán o los diques secos de Euskalduna, al ser novedad tuvieron pocos visitantes.

Todo lo contrario que lo que ocurre edición tras edición con iconos de la arquitectura como el Palacio Chavarri, ubicado en el plaza Moyúa, el Ayuntamiento de Bilbao o la Torre Bizkaia, donde en algunas horas del día se produjeron colas para entrar.

Fuentes municipales indicaron ayer en el balance del festival que “todas las actividades que requerían de inscripción han agotado las plazas, siendo las visitas de autor a obras y estudios de arquitectura, el cine-fórum y la jornada Las señoras hacen ciudad las que más interés han despertado”. También tuvieron mucho tirón los recorridos por el Ensanche y Santutxu, barrios completamente opuestos, en los que se analizó cómo el entorno urbano fomenta las relaciones comunitarias en épocas y contextos históricos diversos. Además, se realizaron recorridos a pie en familia en San Inazio, Castaños y Atxuri.

584 voluntarios

Todo un despliegue de lugares a visitar y actividades a realizar que no hubieran sido posible sin la organización de Open House pero sobre todo sin el altruismo de 584 personas voluntarias que con su labor de cicerores con gran entusiasmo pusieron más en valor si cabe el atractivo de turístico de las edificios e infraestructuras visitadas.

Open House Bilbao es un evento diseñado y organizado por OUT, una asociación local sin ánimo de lucro la cual está formada por un grupo de arquitectos interesados en procesos de innovación urbana, arquitectura y participación ciudadana.