Jon Gallegillos y Jon Ereño son dos personas que tienen una enfermedad poco común en la sociedad. Gallegillos padece de espina bífida e hidrocefalia y Ereño tiene un neuroblastoma en la espalda que le manda líquidos "malos" al cerebelo. No obstante, no les ha limitado ni les ha impedido perseguir sus sueños y labrarse un futuro.
En la actualidad, Gallegillos practica crossfit, al igual que Ereño. Este último le suma la práctica del boxeo. Ambos han querido poner en valor en la fiesta de la inclusión que se está llevando a cabo este domingo en el parque de Doña Casilda, en Bilbao, que "somos parte de la sociedad y somos igual de capaces que cualquiera".
En la misma dirección se ha dirigido la fundadora de la Asociación de Enfermedades Raras de Euskadi (ASERBIER), Juana María Sáenz. Ha señalado que jornadas como la que se está celebrando este domingo "nos muestra como personas capaces que podemos hacer lo que hace cualquier otra persona como uno más".
"Luchar"
Jon Ereño y Jon Gallegillos ejemplifican a la perfección la importancia de no rendirse ante ninguna adversidad. "Al fin y al cabo tienes dos opciones, o quedarte en casa sin hacer nada y diciendo ¿Por qué a mí? ¿Por qué a mí? O salir a afrontar la vida como es y luchar", indica Ereño.
En su caso, no le ha impedido llegar al fútbol semiprofesional. "Fui el primer jugador con discapacidad que jugó al fútbol semiprofesional. Jugué en el Portugalete", explica. "Vivimos con una condición que sabemos que no la podemos quitar de encima, que es parte nuestra", añade Gallegillos.
Reconocen que la asociación "es como una familia y se ha convertido en parte fundamental de nuestras vidas".
La importancia de dejarse ayudar
Exponen que conocen sus limitaciones y la importancia de saber pedir ayuda. Al mismo tiempo, también cuentan que la fuerza de voluntad es importante porque "si no te dejas ayudar, por mucho que lo intenten no vas a avanzar".
Juana María Sáenz lo define como una "superprotección" en la que "no les dejan mostrar toda su capacidad". Para concienciar a la sociedad, han organizado talleres y juegos participativos, además de música y animación en directo.
El objetivo de la jornada que se está celebrando este domingo es el de que "niños, niñas y jóvenes con y sin discapacidad compartan espacios de ocio y aprendizaje, promoviendo la integración desde una edad temprana". En este sentido apostillan que "si desde pequeños aprendemos a jugar juntos, de mayores conseguiremos una sociedad capaz de vivir con la diversidad en armonía y solidaridad".