Síguenos en redes sociales:

El Festival Open se expande a 72 edificios de Bilbao y a nuevas formas de entender la arquitectura

La iniciativa, que tendrá lugar del 1 al 6 de octubre, organizará 24 actividades dirigidas a que la ciudadanía conozca edificios emblemáticos y buenas prácticas en el diseño y desarrollo urbano

Concha Fernández, Andoni Pombo, Marta Sola y Asier Abaunza, durante la presentación.Markel Fernández

71

Los más de 35.000 visitantes que congregó en su primera edición de 2017 ya vaticinaban que el festival Open House llegaba para quedarse. La octava edición de esta iniciativa, más que consolidada en Bilbao, se desarrollará del 1 al 6 de octubre bajo el lema Festival de Arquitecturas y el nombre Festival Open. En esta ocasión, la programación se expande más allá del fin de semana con el objetivo de trasladar la mirada a las nuevas formas de ejercer la arquitectura, poniendo el protagonismo en estudios emergentes y arquitecturas sin construcción. Todo ello sin faltar a su seña de identidad. Una vez más, los edificios y espacios más icónicos de la villa abrirán sus puertas a la ciudadanía. En total serán 72 edificaciones entre las que habrá ocho novedades como el Funicular de Artxanda o el Colegio Alemán de Bilbao.

En imágenes: Open House Bilbao abre las puertas de los edificios más emblemáticosOskar González

33

“Queremos visibilizar nuevas formas de hacer y de entender la arquitectura”, ha apuntado este miércoles Marta Sola, una de las responsables de la organización, que ha definido tres principios para mostrar la diversidad en la arquitectura, la creación del diálogo abierto y la visión lúdica que implique a la ciudadanía. “Durante una semana se celebrarán 24 actividades con talleres, itinerarios o conferencias”, ha adelantado la arquitecta, quien ha destacado la exposición Cities Connection Project que tendrá lugar en el IED Kunsthal. La muestra, que establecerá conexiones entre ciudades europeas de gran tradición arquitectónica –Bruselas-Valona, Luxemburgo y Barcelona–, evidenciará proyectos de buenas prácticas y desarrollo urbano sostenible con la inclusión de cinco estudios locales: Bear, ELE Arkitektura, Behark, AV62 y Beste Arkitektura.

En palabras de Concha Fernández, del Departamento de Vivienda y Agenda Urbana, “a partir de la crisis de 2008 y del covid los profesionales y la ciudadanía han percibido otra forma de conocer, vivir y experimentar los espacios urbanos”. De ello quedará constancia en dos recorridos por el Ensanche y Santutxu, barrios completamente opuestos, en los que se analizará cómo el entorno urbano fomenta las relaciones comunitarias en épocas y contextos históricos diversos. Además, se realizarán recorridos a pie en familia en San Inazio, Castaños y Atxuri. Estas visitas guiadas requerirán inscripción previa. Asimismo, BBK Kuna acogerá dos jornadas. La primera será el 1 de octubre con el título Repensando los patios escolares. Y la segunda será el día 3 bajo el nombre Las señoras hacen ciudad. 

72 EDIFICIOS DE BILBAO

Como cada año, el Festival Open promoverá visitas gratuitas y sin necesidad de inscripción previa a 72 edificios de la ciudad, entre los que se encuentran algunos clásicos como la Casa de la Misericordia, el Teatro Arriaga, la estación de Atxuri o el rascacielos de Bailén. Este año serán más que nunca después de que se hayan sumado ocho más: los diques secos del Euskalduna, BilbaoArte, el Funicular de Artxanda, el centro Tomás Camacho, Euskararen Etxea, el Colegio Alemán de Bilbao, el Centro de día APNABI y Oslo Cowork. Los grupos serán de 10 a 30 personas y las visitan tendrán una duración estimada de 20 a 45 minutos. Como es habitual, las visitas se limitarán al fin de semana, en horario de 10.00 a 20.00 horas el sábado día 5 y de 10.00 a 19.00 horas el domingo día 6. 

“La parte en la que más gente participa es aquella en la que ponemos en valor del patrimonio construido de Bilbao, en la que damos a conocer edificios, estructuras y rincones de la ciudad que muchas veces son desconocidos”, ha afirmado Asier Abaunza concejal de Planificación Urbana, Proyectos Estratégicos y Espacio Público, quien ha destacado la labor de los voluntarios en una edición que ya cuenta con 600 inscritos. Por su parte, Kris Prieto, responsable de BBK Kuna, edificio que abre sus puestas a la ciudadanía, ha puesto en valor un festival que “permite conocer el continente de los edificios para saber cómo condiciona el contenido”.