Síguenos en redes sociales:

El ‘Guayas’ vuelve a casa

El buque escuela de la armada de Ecuador fue construido en los Astilleros Celaya de Erandio

En imágenes: El ‘Guayas’vuelve a casaBorja Guerrero

18

Cuando subía por la ría de Bilbao antes de la ocho de la mañana de ayer y pasó por delante de los Astilleros Celaya de Erandio, donde fue construido, al velero Guayas le crujieron varios de los tablones de su cubierta principal. Los tres elevados y hermosos mástiles, con sus velas arriadas, competían con la enorme bandera de Ecuador que se enseñoreaba en popa.

Lógico. La bella embarcación es el buque escuela de la armada del país sudamericano y su comandante, Bernardo Gordón, junto a la tripulación querían dejar bien clara su presencia durante casi cuatro días en el muelle del Itsasmuseum, junto al Puente Euskalduna.

Porque en cierta manera, el Guayas vuelve a casa, a las aguas donde se botó hace 47 años y a las que ha vuelto por primera vez en su historia de singladuras por todos los océanos del mundo. El Guayas es uno de los cuatro buques escuela que Astilleros Celaya construyó entre 1967 y 1981 para Colombia, Venezuela, México y Ecuador.

La arribada del buque contó con la presencia de numerosas autoridades locales, encabezadas por Leixuri Arrizabalaga, presidenta de Itsasmuseum Bilbao y diputada foral de Euskera, Cultura y Deporte; Gonzalo Olabarria Villota, coordinador de Alcaldía y Políticas Culturales del Ayuntamiento de Bilbao, y Aitziber Oliban, alcaldesa de Erandio.

También estuvo presente la embajadora de Ecuador, Wilma Andrade, que se mostró muy orgullosa de la presencia del buque escuela y saludó efusivamente a los miembros de la tripulación.

Tras concluir la recepción oficial, el buque escuela abrió sus pasarelas para que los que quisieran subieran a bordo para visitar las dependencias de la embarcación.

Más de 150 tripulantes

A primera hora ya eran numerosos los ecuatorianos que viven en Bilbao y Bizkaia, emigrados de su país, que querían conocer el imponente velero y compartir unos momentos con sus compatriotas, tanto de la marinería como de la oficialidad. La tripulación del buque suma un total de 154 personas, la mayoría cadetes que están recibiendo su instrucción.

El barco ecuatoriano ha recorrido numerosos puertos internacionales como el de Helsinki (Finlandia), Baltimore (EE.UU.) o Tallin (Estonia), y llegó ayer procedente de los muelles de la ciudad alemana de Kiel.

Las cientos de fotos que se sacaron varios grupos de ecuatorianos con el buque y la gran bandera patria de fondo se repitieron durante toda la jornada de ayer hasta las 17.00 horas, cuando terminó el periodo de visitas.  Hoy y mañana se repiten las puertas abiertas en un horario que va de las 10.00 a 20.00 horas. Además, mañana la orquesta sinfónica que forman parte de la tripulación del buque ofrecerá, a las 18.00 horas, un recital de música tradicional ecuatoriana en la explanada del museo, junto a la embarcación.