Este viernes el Ayuntamiento de Bilbao aprobará en un pleno extraordinario la modificación del Plan Especial Urbanístico de Zorrotzaurre tras recibir el último informe preceptivo de la Dirección de Costas dando luz verde a los cambios introducidos.
Esta mañana de miércoles el concejal de Planificación Urbana y Proyectos Estratégicos, Asier Abaunza, ha dado a conocer en comisión a los grupos municipales el detalle de los cambios introducidos, la mayoría de ellos adelantados por DEIA la pasada semana.
Unas modificaciones necesarias en las que se cambian "muchas pequeñas cosas" ha indicado Abaunza, y en las que se ha tenido en cuenta las alegaciones presentadas sobre todo los vecinos de la parte vieja de la isla, cerca de Ribera de Deusto.
Abaunza adelantó a los portavoces municipales que se han realizado dos procesos de información a la ciudadanía. En el primero se presentaron 18 alegaciones, "muchas de las cuales estimamos y consideramos que ello obligaba a un segundo proceso de información", ha indicado el edil. En el mismo se presentaron otras 10 alegaciones "gran parte reiterativas y otras no relacionada con el Plan", especificó Abaunza.
Subestación eléctrica redundante
En la relación de los cambios introducidos el concejal ha destacado la construcción de una nueva subestación eléctrica para dotar de energía a toda la isla y además que sirva de reserva de una instalación similar operativa en la alameda de Mazarredo.
"La nueva subestación no estaba prevista en un inicio" ha desvelado y además de servir a Zorrotzaurre "podría dar electricidad a toda la ciudad en caso de que fallara la subestación de Mazarredo". Ocupará un solar en la punta norte que se le ha restado a la parcela donde se asienta el viejo edificio de la empresa Lancor, el cual perderá una parte de su trasera pero se le permitirá crecer en altura para mantener su edificabilidad.
"La nueva subestacion eléctrica podría dar electricidad a toda la ciudad en caso de que fallara la de Mazarredo".
Otro cambio importante es el de dotar a los edificios en forma de 'H' diseñados por la arquitecta Zaha Hadid en su Master Plan inicial de un zócalo en su parte baja para evitar que se conformen callejones "un entorno inseguro que desaparece con esta medida", ha concretado Abaunza.
También se incluye el decreto de habitabilidad aprobado por el Gobierno vasco después de la pandemia por el que se da más prioridad a la presencia de balcones en los edificios a construir donde la fachada dé a zonas abiertas. Donde no sea posible esta opción ha indicado que "las solanas y balcones no computarían como edificabilidad".
Parking mixto en la punta sur
Otro anuncio es que el parking que se conformará en la parte sur de la isla, en los terrenos del próximo Parque Tecnológico y muy cerca del casco viejo de la isla tendrá caracter mixto, rotario y para residentes, un cambio incluido tras ser solicitado por los vecinos.
Finalmente Abaunza relató todos los informes de organismos públicos que ha visado las modificaciones realizadas. Desde la Dirección de Costas, el ultimo en llegar el pasado viernes y que ha permitido convocar el pleno extraordinario una semana después, hasta el departamento de Cultura, la Agencia Vasca del Agua o Enaire y las servidumbres aeronáuticas de la isla.
Los portavoces de los grupos políticos no tomaron la palabra en la comisión celebrada esta mañana. Han querido analizar más a fondo en el informe presenado por Asier Abaunza y hacer pública su postura en el pleno extraordinaria del viernes. Por ello, o se abstuvieron o no votaron el informe, el cual sí fue aceptado por los dos grupos municipales que apoyan el equipo de gobierno, PNV y PSE.