Mantener limpios los barrios y no despilfarrar comida son algunos de los compromisos adquiridos por los escolares de los 48 centros que han participado este jueves en la XIX edición del Foro municipal de la Agenda Escolar 2030 con el objetivo de contribuir a mejorar la sostenibilidad de Bilbao y su entorno.

En el transcurso del pleno, que ha sido presidido por la teniente de alcalde y concejal de Movilidad y Sostenibilidad, Nora Abete, estudiantes de los centros Colegio Pureza de María, Deustuko Ikastola, Ángeles Custodios y Madre de Dios Ikastetxea, acompañados de profesorado, han expuesto a la corporación el trabajo realizado durante el curso 2023-2024 en relación al tema de este año, el ODS 11. Ciudades y pueblos sostenibles, aplicado a la Villa de Bilbao. Estas propuestas y compromisos, según ha informado el Ayuntamiento, se acordaron en el Foro Interescolar celebrado el pasado mes de mayo en el Centro Municipal de Otxarkoaga, tras reflexionar sobre las actividades que pueden incidir de manera positiva en Bilbao.

El cambio debe empezar por ellos

El enfoque de los trabajos de este curso se ha centrado más en que sean los propios centros escolares y los alumnos los que adquieran una serie de compromisos propios, ya sean individuales, dentro del propio centro o con relación a su entorno y a su barrio, de modo que tomen conciencia de que el cambio y el compromiso debe empezar por ellos.

Estos compromisos, que han denominado iniciativas transformadoras, serán cuatro y en el primero de ellos se considera que mantener limpios los barrios es responsabilidad de todos. Otro de los compromisos pretende evitar el despilfarro alimentario y analiza la experiencia en los comedores, desde los centros escolares a los hogares y la ciudad.

Los dos últimos tienen que ver con el acercamiento de la biodiversidad y las zonas verdes de los barrios a la ciudadanía y con dar a conocer el patrimonio de la ciudad a la ciudadanía, tomando como ejemplo el impacto del desarrollo económico en la evolución de la Ría de Bilbao.

En el mes de febrero se realizó una formación en colaboración con el área de Participación Ciudadana dirigida a los responsables de la agenda en los centros escolares para que conocieran los diferentes canales que tiene a su disposición la ciudadanía para hacer llegar al Ayuntamiento sus propuestas.

El objetivo era que los centros escolares aprendieran a utilizar también esas vías a la hora de hacer llegar al Ayuntamiento propuestas dirigidas a la mejora del entorno y de la sostenibilidad de la ciudad.

Finalizado el acto, y antes de pasar al Salón Árabe, los participantes han podido contemplar la exposición que han preparado los alumnos del centro Pureza de María, sobre la avispa asiática.

Mejora ambiental del centro

El Ayuntamiento de Bilbao colabora con el Gobierno vasco a través de Berritzegune Bilbao para dinamizar la Agenda Escolar 2030, que tiene como objetivos formar personas del siglo XXI “responsables y comprometidas” o “ayudar a la mejora ambiental del centro y del entorno escolar”. Busca igualmente impulsar la innovación y la calidad educativa y fomentar la participación de alumnado, profesorado, familias y personal no docente de los centros en la gestión municipal.

Además del Foro interescolar para compartir los trabajos realizados, en el programa Agenda Escolar se realizan actividades como el diagnóstico ambiental del centro escolar, visitas guiadas a diferentes lugares y equipamientos ambientales, jornadas de recogida de residuos, visitas al monte para conocer los distintos ecosistemas forestales o colocación de cajas nido en los centros.