Síguenos en redes sociales:

Bilbao pretende regenerar un tercio de su parque residencial para 2036

El pleno municipal aprueba por unanimidad una enmienda para abordar una estrategia con el fin de aumentar a un 3,5% el ratio anual que actualmente se sitúa en un 1,5%

Bilbao pretende regenerar un tercio de su parque residencial para 2036Oskar Gonzalez

El envejecido parque residencial de Bilbao ha permitido que el pleno municipal apruebe por unanimidad una propuesta para impulsar su regeneración a largo plazo. El objetivo es rehabilitar progresivamente las viviendas de forma que el ratio del 1,5% actual pueda incrementarse al 3,5% para 2036, según lo que recomienda la Comunidad Económica Europea. Con ello, el Ayuntamiento rehabilitará más de 55.000 viviendas hasta 2036, lo que supone un tercio de su parque residencial, pasando de los actuales 195 millones de inversión anual para acometer estas mejoras a cerca de 300 millones

"Esto supondría lograr la rehabilitación del 2,5% anual de nuestro parque residencial, unas 4.000 viviendas en 2026. En 2031 pasaríamos al 3%, unas 4.800. Y con el 3,5% el objetivo sería llegar a poder rehabilitar 5.600 viviendas, lo que supondría el 3,5% del parque residencial en 2036", ha expuesto Jon Bilbao, concejal de Regeneración Urbana, durante el pleno que se celebra este jueves, en el que ha reconocido que estos objetivos, que aspiran a llegar al 1,5% del PIB, son "ambiciosos".

De esa forma, el hemiciclo ha aprobado una enmienda del gobierno municipal acordada con Elkarrekin Bilbao para impulsar, a través de Surbisa, una 'Estrategia de intervención para el parque de edificios de Bilbao' con el fin de "planificar las líneas de actuación y necesidades de financiación requeridas para mejorar las condiciones de habitabilidad y eficiencia energética en el conjunto del parque residencial".

En palabras de Ana Viñals, concejala de Elkarrekin Bilbao, según el último censo de población y vivienda del INE, en Bilbao hay en la actualidad 166.259 viviendas, con una antigüedad media de más de 55 años. "Bilbao está 8 puntos por encima en relación al resto de municipios vizcainos. Tenemos un gran reto con la antigüedad de nuestro parque de viviendas que si no se aborda adecuadamente puede convertirse en un problema social y urbano", ha evidenciado.  

2 DE CADA 3 SIN AISLAMIENTO ENERGÉTICO

En ese sentido, Karlos Renedo, concejal de EH Bildu, ha expuesto que el 15% de las viviendas no tiene ascensor y que 2 de cada 3 viviendas carecen de aislamiento energético, lo que hace que las familias tengan que destinar entre un 5% y un 10% de su poder adquisitivo a la factura energética. Por su parte, Ángel Rodrigo, concejal del Partido Popular, ha apuntado que algunos de los edificios más degradados se encuentran en los barrios más pobres.

"El acuerdo adolece de una explicación sobre cómo abordarlo a través de una mayor dotación económica", ha considerado el edil popular. En la misma línea, Renedo ha recalcado que actualmente la sociedad municipal Surbisa destina 1,5 millones de euros a la regeneración de las viviendas. "Deberíamos de ampliar entre el doble y el triple para llegar a los objetivos", ha sugerido.