El de la Justicia es un mundo que a gran parte de la población le resulta lejano y desconocido. Una sensación que se multiplica exponencialmente cuando hablamos de adolescentes. Con el objetivo de acercar a este colectivo a un sistema básico para la sociedad, en 2019 se puso en marcha el programa Educar en Justicia. año a año alumnado de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional conoce de primera mano el funcionamiento de los tribunales. En el presente curso escolar 2023-24, un total de 3.557 estudiantes de 73 centros educativos de Euskadi, 43 de ellos de Bizkaia, han tomado parte en él junto a 40 miembros de la judicatura y una fiscal. Entre dichos estudiantes están los pertenecientes al IES de Arrigorriaga y a Berrio-Otxoa Ikastetxea de Santutxu, que hoy han puesto el broche a esta experiencia con la representación de un juicio simulado en el Palacio de Justicia de Bilbao.

A los alumnos de Berrio-Otxoa les ha tocado dirimir un imaginario caso de agresión en el patio del colegio. El papel del acusado lo ha asumido Enaitz Marín. La imputación: agredir a Diego Mendoza, al que propinó un puñetazo que le causó la rotura de un diente y una herida en el labio superior que requirió de cinco puntos de sutura, tras quitarle y pisotear la gorra de la Real Sociedad que lucía.

La defensa del acusado, ejercida por Oier Urtiaga, ha alegado provocación por parte de la victima. El testigo, rol interpretado por Ander Navarro, corroboraba la versión del agredido e incluso ha desvelado que él también había sido golpeado en otras ocasiones por el acusado. La técnica del equipo especialista, Martina Savarini, describía el perfil psicológico del imputado, incidiendo en los problemas de convivencia existentes en el hogar familiar.

A la hora de las conclusiones, el Ministerio Fiscal, asumido por Nahiara López, ha solicitado una pena de seis meses de libertad vigilada. En su alegato final, el acusado, Enaitz Marín, que inicialmente negaba los hechos, pasaba reconocerlos y ha pedido disculpas por lo sucedido. Ello ha llevado a la jueza, Sandra Rodríguez, a rebajar a cuatro meses la libertad vigilada en una sentencia en la que le ha impuesto también la condición de participar dos veces por semana en un curso educativo.

Imagen de un juicio simulado por estudiantes. Oskar Gonzalez

Desmitificar la imagen de la Justicia

El grupo, completado por Leire Fuentes como secretaria e Izan de Vicente en el papel de agente judicial, ha acabado muy satisfecho con la experiencia. Todos ellos han estado coordinados por David Mateos, profesor de Lengua Castellana, que ha integrado esta actividad en el programa de la asignatura. Esta arrancó el pasado mes de noviembre, con la charla que impartió en el colegio un magistrado. Después llegó un par de asistencias al juzgado para ver juicios reales “y desmitificar la imagen de los juicios que tenemos de las películas y series de televisión”, indica el docente. Después, tocó trabajar en los ensayos sobre el guion aportado por los responsables del programa y adaptado por el alumnado a su entorno. “En el guion solo hablaba de dos equipos de fútbol identificados por colores. Nosotros lo hemos llevado a la Real y al Athletic”, explican.

Despierta vocaciones

Y aunque el objetivo de Educar en Justicia no sea fomentar vocaciones para formar futuros profesionales en este ámbito, parece que sí despierta un interés entre la juventud por explorar esa vía. “Yo quiero estudiar Derecho y hacer oposiciones para acceder a la administración de Justicia y esta experiencia me refuerza en esa idea”, confesaba la ‘perito forense’ Martina Savarini al final del juicio.

El programa 'Educar en Justicia' es una iniciativa promovida por la Oficina de Comunicación del Consejo General del Poder Judicial, en colaboración con el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) y el Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno vasco. Al acto de hoy han asistido, entre otras autoridades, el Ararteko, Manuel Lezertua; el presidente del TSJPV, Iñaki Subijana, y la consejera de Justicia en funciones, Nerea Melgosa.