Síguenos en redes sociales:

Así podría ser el puente de La Salve en un futuro

La fabricante japonesa Shimano plantea una transformación del puente a través de carriles bici, aceras anchas y árboles

Así podría ser el puente de La Salve en un futuroShimano

Shimano, compañía japonesa especializada en la fabricación de componentes para bicicletas, ha decidido rediseñarel icónico puente de La Salve en Bilbao como parte del segundo año de campaña Future Cities. Las imágenes creadas generadas por ordenador muestran al puente con un aspecto totalmente renovado a través de la sustitución de tres carriles de tráfico por un carril bici, aceras más anchas y árboles, además de bancos, un quiosco y un punto de alquiler de bicicletas.

Después de la pasada edición centrada en la transformación de Londres y Berlín, este año Shimano ha elegido a Bilbao para el segundo año de campaña de Future Cities. Tras el protagonismo logrado como sede del inicio del Tour de Francia, la empresa nipona ha centrado su atención en Bilbao con el objetivo de que la población reconozca el impacto que podría tener la adopción generalizada de la bicicleta urbana en la ciudad.

Construido a principios de la década de 1970, el puente de La Salve ha sido seleccionado para representar el futuro de Bilbao como una urbe diseñada en clave smart city: dotada de un aire más limpio y menos tráfico y contaminación acústica. A pesar de conectar el corazón de la ciudad con los barrios periféricos y enlazar el Museo Guggenheim, la multinacional lamenta que el puente carezca de la posibilidad de practicar ciclismo de forma segura, y un área limitada para los que caminan o pedalean.

A este respecto, Shimano afirma que el ciclismo urbano y de ocio forma parte de la vida de las ciudades modernas de todo el mundo desde hace décadas. Al permitir un desplazamiento más eficiente, la empresa reconoce la contribución de la bicicleta tanto al medio ambiente como a la salud y al bienestar general de los habitantes.

Iniciar conversaciones

En este sentido, la compañía pretende iniciar conversaciones con expertos en movilidad urbana, residentes, políticos, planificadores y otros agentes clave a fin de que sus innovadoras visiones animen a la población a plantear cambios dentro de las ciudades para hacerlas aptas para las personas. "Con nuestra campaña hemos creado una visión alternativa del futuro, en la que nuestras ciudades son lugares más sanos, seguros y, en definitiva, más agradables para vivir", declara Jonathan Davis, responsable de Comunicación de Shimano Europe.