Basque Fest va de cine
La Semana Santa en Bilbao incluye nuevos ‘pasos de ocio’ para atraer a los visitantes y autóctonos a la ciudad. En esta ocasión se podrá surcar la ría en ‘step’ y por primera vez se incorpora el cine con la proyección de ‘Gernika’
CADA año la Semana Santa de Bilbao incorpora nuevos atractivos para satisfacer los gustos más diversos y hacer de estas fechas una semana llena de Pasión y sabor. Están programadas más de 300 actividades, la mayoría de ellas gratuitas y para todos los públicos, relacionadas con la gastronomía, el teatro, la música, los herri kirolak y un largo etcétera de actos que mantendrán la ciudad viva desde el 17 al 21 de abril. Este año hay más presencia femenina en la programación y el euskera asume protagonismo. El colofón será un akelarre ligado a las raíces de la cultura vasca y su mitología, en la Plaza del Arriaga. Se espera superar las 100.000 personas del año pasado.
MARCADO ACENTO FEMENINO
Izaro, último concierto
La música tiene un peso muy importante con la actuación de Kalakan, al que este año se unen grandes estrellas y figuras. Así, Azkuna Zentroa acogerá el 20 de abril, a las 22.00 horas, el estreno mundial de un espectáculo cuyo punto de partida es el ensamblaje de la versátil banda en torno a la txalaparta de Oreka TX y polifonía. Esta edición añade al apartado musical un marcado acento femenino. La cantautora de Mallabia, Izaro, ofrecerá en la Plaza Nueva, el jueves 18, a las 21,00 horas, su último concierto en Euskadi hasta 2020. Bilborock contará con las artistas vascas Nora Izagirre, Miren Narbaiza y Olatz Salvador.
Korrontzi ofrecerá una fusión de danza y música. La banda de música folk se sumará a doce grupos de dantzas y música de toda Bizkaia para crear un exclusivo espectáculo llamado Bilbora bi-lora dantzan, que reunirá a un centenar de artistas sobre el escenario. Kafe Antzokia volverá a programar basque FEST Rock City con un nutrido cartel con lo mejor del panorama vasco actual. Como invitados actuarán los escoceses Teeenage Fanclub.
EL EUSKERA, PROTAGONISTA
Clases exprés
La fiesta de la cultura vasca dará comienzo el 17 de abril en Azkuna Zentroa con el espectáculo Mugak, creado por Kalakan y Khami, que llega de la mano de Errobi, festival de la localidad labortana de Itsasu, invitado de esta edición. Kalakan, trío que dio a conocer el euskera y la txalaparta en la gira mundial de Madonna, unirá, a partir de las 20.00 horas, los ancestrales sonidos de la txalaparta, la alboka o la txirula con diferentes percusiones, instrumentos de otros rincones del planeta y pinceladas de música electrónica. El euskera, nuestra lengua milenaria, tiene un protagonismo especial en la programación de basque FEST. Una de las novedades de esta edición serán las clases exprés de euskera. En estos talleres, denominados Aprende expresiones en euskera para andar por Bilbao, quienes nos visiten aprenderán a saludar y despedirse, dar las gracias y desenvolverse al pedir en euskera en bares y restaurantes. Estas miniclases de veinte minutos tendrán lugar en la carpa de El Arenal, donde también impartirán clases de bertsolarismo.
EL CINE, NOVEDAD
‘Gernika’, en la BBK
Una de las novedades más importantes de basque FEST 2019 es la incorporación de la sección Zinema. En la sala BBK se podrá disfrutar de la película Gernika, del director bilbaino Koldo Serra. Los días 18, 19 y 20 de abril se proyectará este filme que estuvo nominado a un premio Goya en 2017. Además, el público podrá disfrutar de la exposición fotográfica Gernika, detrás de las cámaras, de la mano del fotógrafo David Herranz.
TXOKO GOURMET
Viaje enogastronómico
El Txoko Gourmet, ubicado en una carpa de más de 1.500 metros cuadrados instalada en pleno Arenal, volverá a ser el enclave protagonista de un viaje enogastronómico. Una ruta por diferentes destinos turísticos que darán a conocer los mayores atractivos de sus respectivos territorios a través de estands informativos. Las catas gratuitas contarán con 2.160 plazas para probar productos de Aiaraldea, Lapurdi, Nafarroa Beherea, Zuberoa, Rioja Alavesa, Enkarterri, Gorbeia, Lea Artibai, Urdaibai, Uribe, Goierri, Tolosaldea y Geoparque de la Costa Vasca. Las personas que se acerquen a este espacio podrán ampliar sus conocimientos culinarios en los minitalleres de cocina de 45 minutos de duración para aprender a hacer zumos Basque, pan, talo y crepes de mar y montaña. Este enclave estará decorado con madera km0 cedida por Baskegur, la Asociación de la Madera de Euskadi. Restaurantes, bares, pastelerías y tiendas especializadas se involucrarán como cada año en el festival. En esta edición suman el mayor número alcanzado hasta la fecha: 360 establecimientos de hostelería y comercio.
SHOPPING GASTRNÓMICO
Mercado de viandas
No solo se van a poder saborear las delicias del Txoko Gourmet, sino que será posible adquirir los diferentes productos culinarios y especialidades de los destinos turísticos representados en el certamen. Así una oferta de shopping gastronómico se pone a disposición de los visitantes, que se completa con las viandas que se ofertarán en las distintas tiendas y plazas de abastos de la ciudad, como el Mercado de La Ribera. Además, El Arenal será escenario de la tradicional Feria de Artesanía de Primavera Eskutartie que ofrece la oportunidad de conocer de primera mano los productos elaborados según las artes y técnicas tradicionales. Productos trabajados a partir del vidrio, la cerámica, el cuero o la madera, así como obras de joyería y textil o jabones naturales entre otros productos. El sábado se une a la propuesta Market el mercado de viandas de calidad Gure Lurreko Merkatua y el domingo el turno es para el tradicional mercado de las flores.
LA RÍA, TRAVESÍAS
‘Steps’ acuáticos
La ría será escenario de travesías guiadas con steps acuáticos. Una modalidad en auge que consiste en una tabla flotante que permite, gracias a unos pedales, dar pasos sobre el agua. Una forma de ver la ría desde otro punto de vista que es ideal para familias, al igual que el resto de actividades, como el remo en bateles, la trainera de iniciación o los paseos teatralizados de treinta minutos de duración desde el pantalán de Pío Baroja al Mercado de la Ribera a bordo del Bilboats de la mano de dos guías muy especiales Begotxu y el sobrino de Mirentxu. Junto a esto, los herri kirolak y la romería en Artxanda son otras de las actividades que, edición tras edición, congregan a mayor público. El Paseo de Arenal será el escenario de las exhibiciones de deporte rural vasco de la mano de deportistas profesionales de levantamiento y lanzamientos de fardos y yunque, corte de troncos y trontza, barrenadores, arrastres y levantamiento de piedras. La programación deportiva se completa con talleres de pelota vasca. Por otro lado, la romería popular que se celebrará en Artxanda estará amenizada por Aiko Taldea. Los profesores del grupo no solo animarán la fiesta, además, enseñarán a bailar a todas las personas que quieran participar. Durante la última noche del festival, el público disfrutará de un espectáculo mágico ligado a las raíces de la cultura vasca y su mitología: un akelarre, Negua, en la Plaza Arriaga el sábado 20 de abril, a las 21.00 horas.
Más en Bilbao
-
Aburto atribuye los detenidos tras el partido a hechos desligados del fútbol
-
Los bares de Bilbao hacen caja tras el paso de los aficionados del Manchester United: "Vendimos unos 180 litros de cerveza"
-
Fallece Pedro Prieto, un histórico de Aste Nagusia de Bilbao
-
La lotería deja casi medio millón de euros en Bilbao