Síguenos en redes sociales:

La implantación de la red de bidegorris reducirá las colisiones en la rotonda Pío X

El Consistorio de Bilbao destinará 500.000 euros a modificar la glorieta para favorecer a peatones, ciclistas y vehículos

La implantación de la red de bidegorris reducirá las colisiones en la rotonda Pío XPablo Viñas

BILBAO. El diseño de la red de bidegorris de Bilbao, que recibirá un importante impulso económico el año que viene, debe atender primero a los puntos de conexión estratégicos en los que convergen varias vías. Con este propósito se aborda la actuación de la rotonda de San Pío X, ubicada junto al puente de Deusto, que pasará a ser una glorieta con forma de almendra rodeada de rutas ciclables. Además de favorecer la circulación de diferentes tipos de transporte, la intención del Ayuntamiento de Bilbao, que destinará 500.000 euros a esta obra, pasa por mejorar la seguridad en este punto conflictivo de la red viaria. La obra saldrá a licitación próximamente aunque está previsto que los trabajos se realicen a finales de 2019.

“Es una operación importante en una zona que tenía una siniestralidad muy alta”, asegura Alfonso Gil, concejal de Movilidad y Sostenibilidad, sobre esta rotonda en la que son habituales los choques laterales con daños materiales. En palabras del edil, la propia concepción de la plaza es “compleja de abordar para la movilidad del conjunto del entorno”, por lo que los técnicos municipales llevaban tiempo trabajando en la forma de reducir las colisiones. A ello se le ha sumado el deseo de conectar los bidegorris del entorno. “Queremos que el tránsito de las bicicletas se haga de manera normalizada”, expuso el concejal, quien apuesta por dejar interconectado este punto clave aunque las vías que enlaza no cuenten con bidegorri, salvo la calle Hermanos Agirre.

Según los técnicos municipales que han ideado el proyecto, el objetivo es unir las rutas ciclables de forma coherente para que un ciclista pueda discurrir por las mismas sin quedarse colgado antes de llegar a su destino. Por ello, revelan que parte de la actuación consiste en unir la parte baja de la calle Hermanos Agirre con Lehendakari Agirre, ya que podría enlazarse con el bidegorri que se está ejecutando actualmente en Elorrieta. De esa forma, cuando la obra concluya, podrá accederse desde el consistorio hasta Elorrieta por la parte de la ría, pero también por la zona alta, a través de Lehendakari Agirre.

La de San Pío X será la primera rotonda que se someta a esta cirugía urbanística para convertirse en ciclable, pero no será la única. Desde el puente de Deusto, el bidegorri deberá conectar con la Plaza Euskadi, proyecto que el Área está estudiando, ya que lo primero es detectar los puntos de conexión. Las prioridades cuando se realizan este tipo de actuaciones son las que marca el propio Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS); es decir, primero los peatones, seguidos por las bicicletas, el transporte público y los vehículos privados. El espacio público se distribuye teniendo en cuenta ese criterio.

De hecho, la medida de reducir a 30 kilómetros por hora la velocidad de los vehículos en el 87% de las vías de la ciudad va en consonancia con dicho principio. En el caso de la rotonda de San Pío X, tratándose de una punto que conecta con la red de alta capacidad, se puede transitar a 50 kilómetros por hora. “No va a haber convivencia en un carril compartido, sino que los ciclistas se segregarán. Si queremos mejorar la seguridad de los coches no tiene que ir en detrimento de la bicicleta”, exponen desde el Área.

Transporte público

La transformación de San Pío X no solo será relativa a la incorporación de la bicicleta en su trazado. “Se trata de potenciar la plaza para darle más protagonismo al transporte público”, aseguran. De esa forma, las paradas de Bilbobus ubicadas en el puente de Deusto (que dan servicio a las líneas 01, 10, 11, 13, 18, 71, A7 y G8) se trasladarán a la plaza. Además, pensando en el futuro, se dejará un espacio liberado frente al supermercado para la entrada de la línea 4 de Metro Bilbao.

En lo que a las modificaciones circulatorias se refiere, está previsto que los pasos de peatones y los semáforos que los regulan se acerquen a la plaza. “No es solo la conexión en bicicleta, sino que se da más protagonismo a los peatones, que podrán acceder al transporte público en la misma plaza”, exponen los técnicos municipales. Asimismo, hasta ahora los vehículos que se dirigían hacia el ayuntamiento bajaban por Francesc Macià; sin embargo, la calle Hermanos Agirre pasará a ser de doble sentido por lo que los vehículos podrán realizar un menor recorrido. “Los estudios de tráfico están realizados y más o menos encajan”, apuntan.