Basauri - Aunque lo importante de las navidades sea estar rodeado de la familia y las amistades, una cena o una comida siempre es mejor con un plato diez en la mesa. Y entre los platos preferidos en las casas de Bizkaia durante los días de Navidad siempre hay alguno de pescado o marisco, como no. Y para que la gente pueda disfrutar de una buena merluza, un riquísimo besugo, los típicos langostinos o incluso la joya de la corona, las angulas, antes hay que pescarlos y comercializarlos.
De esto saben mucho en Mercabilbao, que ayer, a poco más de una semana para celebrar la Nochebuena, era un ir y venir de mayoristas, de pescaderas y pescaderos. Ventas, compras, regateo por aquí regateo por allá? Como cada año, Mercabilbao celebró su habitual visita navideña, que contó con la presencia de Xabier Otxandiano, concejal de Desarrollo, Comercio y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, y de Aitor Argote, director gerente de la Unidad Alimentaria de Mercabilbao. Pasadas las 6.00 de la mañana, la lonja de pescados y mariscos se movía a un ritmo frenético. Y no era para menos, puesto que, por sectores, el de pescados y mariscos comercializará a lo largo del mes alrededor de 2.900 toneladas, lo que supone un 10,58% de la comercialización anual en lo que respecta a cantidad.
Para Otxandiano, Mercabilbao es “como una pequeña ciudad, un motor económico a nivel de Euskadi y un lugar en el que existe un género de la mejor calidad que abastece a muchos comercios”. Según concretó Argote, “los mayoristas de pescados y mariscos se juegan en torno al 16% de la facturación total anual, cifra que aumenta a medida que se acercan los días navideños”. También recordó que este año, los dos próximos lunes, Nochebuena y Nochevieja, el pabellón de mariscos abrirá sus puertas y ofrecerá producto fresco.
Nada más cruzar la puerta principal de la lonja se encuentra el puesto de Agustín Sánchez, de Angulas Ibaigune. Allí vende con mucho mimo uno de los tesoros culinarios mejor valorados. Tal y como explicó, “como en años anteriores, el 90% de la angula procede de los grandes ríos de Francia, ya que aquí no tenemos suficiente para abastecer la demanda”. En relación a la propia angula, este año “ha entrado algo más grande y en mayor cantidad”. El mayorista destacó que “toda la que vendemos es sin intermediarios y 100% fresca, algo que hay que tener muy en cuenta a la hora de comprar”, avisaba. En cuanto a precios, el kilo de angulas puede encontrarse ahora mismo a unos 680 euros.
En Pescados Hermanos Sainz no paraban. Cajas y más cajas con lo mejor de la mar entraban y salían con un ajetreo casi mareante si no estuvieran acostumbrados. Máximo Sainz aseguró que “ya no se vende como antes, aunque haya mucha gente. Si antes te compraban diez kilos, ahora compran tres”. Sin embargo las ventas no son malas y estos últimos días “se nota más movimiento”. Lo más demandado, “la merluza y el calamar”, aunque nunca faltan el besugo, la almeja, los langostinos, etc.
A varios metros de allí, en Pescados Eunate tampoco paraban ni para respirar. María Quijano, mayorista y dueña de cuatro pescaderías, destacaba que sobre todo “estos últimos años las ventas han vuelto a subir. Merluza, rodaballo, lubina grande, besugo, etc... Se vende de todo, pero la gente es fiel a sus gustos navideños”. Para Quijano, estos días son aún más movidos que de costumbre, pero el movimiento no le pilla de sorpresa. Y es que un día normal para ella comienza sobre las 2.00 de la madrugada y “termino sobre las 8.00 o las 9.00”. En diciembre hay días que para las 2.00 “ya estamos aquí preparando todo y llego muy tarde, porque tengo que estar pendiente también de las pescaderías”. En cuanto a las ventas, “en navidades se vende mucho más en comparación al resto del año”, indicó mientras seguía de cerca sus ventas.
Al otro lado, en una de las lonjas de fruta y verdura, el ambiente estaba más relajado, y aunque se veía también mucho movimiento, puede decirse que es más estable durante todo el año. Los mayoristas destacaban sobre todo la venta de “piña y uvas”. En muchos de los puestos también había caracoles, un producto que “también se vende muy bien estos años”, comentaban en Frutas Iru. Aquí tampoco faltaban verduras como el cardo, “un clásico de las navidades”. En el caso del mercado de frutas y hortalizas, las cifras que se manejan de cara a este mes son de 17.500 toneladas, lo que representa un 8,01% de las ventas de todo el año.
Mercabilbao es el principal centro de distribución de alimentos perecederos del norte de la península Ibérica. A 30 de noviembre, los datos de comercialización “alcanzaban un total de 230.478 toneladas, una cifra ligeramente superior a la de 2017 en el mismo periodo, por el aumento de 4.731 toneladas en las ventas del sector de frutas y hortalizas, llegando a 207.635 toneladas. Por el contrario, en el sector de pescados y mariscos la comercialización descendió y se sitúa en las 22.842 toneladas”, destacaron responsables del centro de distribución ubicado en Basauri.
Toda esta actividad no sería posible sin la labor de las personas que trabajan en Mercabilbao, una infraestructura que durante este año ha acogido la entrada de 605.872 vehículos, “una media diaria de 3.000 entradas, que durante las próximas fechas navideñas se verá intensificada”. Con trece hectáreas dedicadas a la actividad económica, más de un centenar de empresas y más de un millar de trabajadores, Mercabilbao “es la despensa más grande de la zona norte”. Cabe destacar que el pabellón de pescados “cuenta con un laboratorio de inspección sanitaria que realiza muestreos diarios que garantizan la calidad de los productos”.