20 esculturas de las cien que hay en Bilbao necesitan ser restauradas
Obras y Servicios ha intervenido en los últimos cinco años en medio centenar de obras artísticasUdalberri solicitará en el pleno un plan de difusión y conservación
Bilbao - Desde el Palacio Euskalduna hasta el Ayuntamiento de Bilbao pero también en parques, jardines y plazas Bilbao acoge una de las mejores colecciones escultóricas urbanas que se pueden ver. Obras de Koldobika Jauregui, Bleu de Ulrich Rückriem, Jorge Oteiza, Vicente Larrea o Nestor Basterretxea, por citar algunos autores, forman parte de este museo al aire libre. Pero, como cualquier obra de arte y más aún por estar expuestas a las inclemencias del tiempo y muchas veces al vandalismo necesitan un cuidado. La coalición formada por Podemos, Ezker Anitza-IU y Equo Berdeak pedirá en el pleno que se celebra este jueves la elaboración de un Plan de difusión y conservación para las más de cien esculturas ubicadas en el espacio público de Bilbao al alcance de las vecinas y vecinos de la ciudad así como de las personas visitantes. El concejal de Obras y Servicios, Asier Abaunza, puntualiza que existe un mantenimiento de las esculturas y que en los últimos cinco años se ha intervenido en 50 de ellas, aunque admite que no se ha llegado a todas. Según la concejala de Udalberri, Amaia del Arenal, “otras 20 necesitan un intervención”.
Desde Udalberri critican que “muchas de estas esculturas no reciben el mantenimiento y conservación que requieren, razón por la cual muestran un aspecto de abandono”.
Obras como Zutabe de Koldobika Jauregui, Bleu de Vire de Ulrich Rückriem o la propia Variante Ovoide de la desocupación de la esfera de Jorge Oteiza “muestran importantes signos de deterioro por el óxido y degradación natural”, resalta Del Arenal. Otras como la pieza de Antonio Achúcarro sin título ubicada en el parque Ametzola o Formas concéntricas de Vicente Larrea que están expuestas en espacios con gran cantidad de vegetación “se ven damnificadas por la degradación propia de ésta y algunas como Cadena de Ácidos también de Vicente Larrea o Memoria Viva de Nestor Basterretxea han sido y siguen siendo objeto de pintadas”.
Según expone Amaia Arenal “estos son tan solo algunos ejemplos del deterioro de obras propiedad la mayoría del ayuntamiento o entidades en las que éste participa. Consideramos urgente diseñar un protocolo de conservación de dichas esculturas, así como un control periódico de las obras esculturales patrimonio del Ayuntamiento y ubicadas en el espacio público”.
Abaunza niega que exista dejadez por parte del Ayuntamiento para mantener en buen estado las esculturas. “Hemos invertido en los últimos cinco años 150.000 euros en su conservación”. Admite que la cifra en sí no es elevada, pero justifica que se debe a que “no son tareas costosas”. Según revela, “muchas veces se trata de quitar una pintada, limpiar el óxido o dar una mano de barniz. Trabajos de mantenimiento básicos”. A esto se suman los desperfectos causados por el vandalismo.
En este sentido relata que además de las intervenciones más importantes realizadas en las esculturas de Don Diego y en el Sagrado Corazón ha habido pequeñas intervenciones en otras como la de Ramón Rubial en Abandoibarra, la Sagrada Familia en Deusto, Pedro Arrupe, Verdi, Santiago Brouard, la de Oteiza, Unamuno, Lehendakari Agirre y Dolores Ibarruri, por cita algunas.
El concejal explica que hay una inspección periódica de todas las esculturas de Bilbao al igual que ocurre con las fachadas de los edificios que tienen cierta catalogación como la catedral. Lamenta Abaunza que el vandalismo es uno de los principales problemas a los que se enfrentan para cuidar las esculturas de Bilbao. “También son habituales los desperfectos debido a los excrementos de las palomas”, añade.
En cuanto a la reparación, Abaunza explica que depende de la gravedad del desperfecto. Si los daños no son de gran importancia o no afectan a la escultura propiamente dicha, entonces personal del propio Ayuntamiento se encarga de su reparación. Se trata de limpieza, eliminar pintadas... Cuando los daños afectan a la obra propiamente dicha entonces se contrata a expertos externos.
Para la concejala de Udalberri otro asunto imprescindible es la difusión de dicho patrimonio, “para ello, planteamos medidas que van desde la colocación de placas informativas y explicativas, pasando por la publicación de los recorridos en la página web del Ayuntamiento, hasta impulsar la reedición y divulgación de la guía de bolsillo diseñada por los artistas Xabier Sáenz de Gorbea y Sonia Rueda”. En este sentido, el concejal señala que ya existe una difusión del patrimonio artístico y diferentes vías de divulgación. Del Arenal pone como ejemplo a seguir un plan similar que ya existe en la ciudad de Iruñea desde hace tres años y que nació con una partida de 62.000 euros para atender a un total de 66 esculturas de titularidad municipal. En el caso de Bilbao un centenar son propiedad del Ayuntamiento mientras que el resto pertenecen a particulares. La concejala de Udalberri cree que, en todo caso, se podría llegar a un acuerdo con los propietarios de estas esculturas para proceder también a su mantenimiento. El plan podría ser, por un lado, un sistema de control del patrimonio de escultura pública municipal y, en segundo lugar, serviría para crear un procedimiento de trabajo que permita la mejor conservación y difusión posible de las esculturas que forman parte del mismo.
Precisamente para evitar los actos vandálicos, un mal que afecta también a las esculturas de Bilbao el plan incluye tanto actuaciones para dar a conocer y poner en valor las obras de manera que los ciudadanos tomen conciencia de la valía que tienen y las respeten con acciones disuasorias, que podrían ser la ampliación de zonas ajardinadas alrededor de las esculturas, la colocación de cámaras de vigilancia o dejar iluminación permanente.
Más en Bilbao
-
Los solariums de los polideportivos municipales de Bilbao abren este miércoles
-
Cuatro médicos de Bizkaia dejan el bisturí por la cámara de fotos
-
La coctelería secreta de Bilbao a la que únicamente se puede entrar con contraseña
-
Zamakolan eta Txurdinagan haur hezkuntzako 104 plaza publiko eta doakoak eskainiko ditu Bilbok