Síguenos en redes sociales:

Las comparsas refrendan el éxito de participación en Aste Nagusia

En su balance, elevan “al menos” a ocho casos las agresiones sexistas durante las fiestas

Las comparsas refrendan el éxito de participación en Aste NagusiaOskar González

BILBAO. Tras la despedida de Marijaia en la ría, máximo icono de estas fiestas, toca hacer balance. Bilboko Konpartsak valoró ayer las diferentes actividades de Aste Nagusia y destacó la masiva participación popular. “Las comparsas hemos organizado 545 eventos durante esta semana y estamos muy contentos porque todos los hemos llevado a cabo”, comentaron los portavoces Iñigo Fernández e Irune Suso en rueda de prensa.

Aunque la valoración general fue “positiva”, los miembros de la agrupación no quisieron olvidarse de la “lacra” de agresiones sexistas de estos días y admitieron que los han echado del recinto festivo para que no vuelvan a participar en las fiestas porque “intimidan, acosan, coaccionan y agreden”. “Además de las cuatro denuncias que se conocen, al menos se han dado otras cuatro más, pero eso no quiere decir que sean las únicas que hayan sucedido, tenemos que tener en cuenta que hay otras muchas de las que ni se informa a la policía”, dijo Fernández. “La mujer es libre de denunciar si quiere, y de no hacerlo, y en ese camino siempre le vamos a mostrar nuestro mayor apoyo”, añadió Fernández.

Por otro parte, el certamen gastronómico volvió a triunfar un año más y fue el que más participación popular concentró durante toda la semana. Un total de 617 cazuelas fueron protagonistas el recinto festivo de El Arenal repartidas en 32 de patatas en salsa verde, 371 tortillas, 50 cazuelas de chipirones, 52 de bacalao a la vizcaina, 65 al pilpil, 47 de marmitako y 51 de rabo guisado. En todas ellas se utilizaron, como viene reivindicando Bilboko Konpartsak desde el inicio de fiestas, productos de la tierra y “bajo la filosofía slow-food y kilómetro 0”. La comparsera Irene Suso, también quiso destacar que hubo una tendencia de una mayor presencia “de todas las edades esta Aste Nagusia y ha estado repleto de gente, reflejo de la participación popular”.

Fuera del ámbito gastronómico, 1.915 corredores tomaron parte en el Hiri Krosa y 5.000 personas mostraron “su compromiso de dar pasos en euskera, apoyando el Euskaraldía luciendo las chapas con el lema Aste Nagusian ere nirekin euskeraz”, dijo la comparsera.

Mientras las txosnas comienzan a desaparecer para que el recinto de El Arenal recupere la normalidad y que por las calles se pueda andar con total tranquilidad, los comparseros no quisieron perder la oportunidad para agradecer la gran labor desempeñada por la txupinera, Saioa Domínguez, de la comparsa de Aixeberri, y el pregonero, Zorion Egileor, durante las fiestas. Pero también hubo críticas para los “resentidos”. “Una vez más, cientos de policías, bajo las órdenes del concejal de Seguridad Ciudadana, Tomás del Hierro, han militarizado el recinto festivo con su actitud altiva, en un despliegue con mucho postureo, sin pañuelo, ni purpurina, ni ganas de ayudar en la fiesta”, manifestaron. También lamentaron que el cine de calle no pudiese llevarse a cabo, ya que “fue obstaculizado por las prohibiciones y vetos políticos del Consistorio de Bilbao”. Además, tampoco pudo celebrarse la cucaña por precaución debido al mal estado que tenían las aguas de la ría el día que iba a tener lugar la prueba.

Las comparsas han creado cantera y Aste Nagusia ha servido para demostrarlo. Es por eso que Fernández y Suso quisieron felicitarles por “mantener, mejorar y sacar adelante el modelo popular de fiestas y que lo hagamos conjuntamente.

Bilboko Konpartsak ya piensa en organizar las próximas fiestas. Es por eso que, desde hoy, ya comienzan a trabajar en los preparativos para celebrar Santo Tomás, los carnavales próximos y, como no, en la 42 edición de Aste Nagusia. “Queremos recordar a los bilbainos que ellos son los protagonistas de este modelo popular, participativo y paritario. Las puertas de las 28 comparsas están abiertas de par en par para vosotros”, concluyeron.