El progreso tecnológico que derivó en la defunción de las cabinas telefónicas será el mismo que haga desaparecer los parquímetros del mobiliario urbano. Según las cifras que maneja el Ayuntamiento de Bilbao, actualmente el 67% de los usuarios que sacan un ticket para pagar la OTA lo hace a través de la aplicación móvil. De hecho, los datos revelan que los 669 parquímetros diseminados por los barrios en los que se regula el estacionamiento en la vía pública solo registran 7.898 operaciones diarias, lo que significa que cada parquímetro emite menos de 12 tickets al día, 11,8 exactamente. “Cada vez hay una mayor penetración de los parquímetros, por lo que tendrán que ir desapareciendo”, admitía recientemente Nora Abete, concejala de Movilidad y Sostenibilidad, durante una comparecencia.

Si en 2023 el porcentaje de conductores que utilizaban la aplicación para sacar el ticket de la OTA era de un 48% en Bilbao ese porcentaje subió el año pasado a un 67%. “Año a año vamos subiendo”, revela Ignacio Alday, director de Movilidad, quien apunta que comenzarán a tomar medidas al respecto cuando se llegue a un 70 o 75%. En ese sentido, reconoce que “aún no hay un plan exacto para determinar cuándo se van a quitar los parquímetros, pero son parte del mobiliario urbano que cuesta mantener y ocupa espacio público”. Por ello, la idea es actuar en las zonas donde más densidad de parquímetros hay. “Siempre tendremos que tener algunos, porque hay gente que no se maneja, pero quizás tengamos que diseminarlos de otra manera”, apuntaba Abete.

“La vandalización de Peñascal no ha ocurrido una vez, sino dos. Y es algo que nos preocupa”

NORA ABETE - Concejala de Movilidad y Sostenibilidad

Alday indica que el número de operaciones en 2023 entre los parquímetros y las aplicaciones fue de 19.413 diarias, mientras que en 2024 la media fue de 21.360 diarias, un 11% más de operaciones para aparcar. Actualmente, al margen de todos los residentes que cuentan con tarjeta de la OTA y no tienen necesidad de extraer un ticket para aparcar, al día se emiten 23.665 tickets, un 20% más que en 2023: 15.767 operaciones se efectúan mediante la aplicación móvil y 7.898 operaciones a través de los parquímetros. “Tenemos datos sobre recaudaciones, pero la cuestión no es quitar el que menos se usa porque igual es necesario”, considera Alday, quien reconoce que algunos parquímetros hacen “muy pocas operaciones”. De hecho, teniendo en cuenta que hay 669 máquinas en la vía pública, la media es de 11,8 operaciones diarias por cada una de ellas.

En ese sentido, desde el Ayuntamiento apuntan que además de la aplicación municipal, hay usuarios que extraen el pase de la OTA de Bilbao a través de otras apps. “El Parking mueve actualmente alrededor de 1,5% de las operaciones”, explica Alday, quien menciona EasyPark o ParkingLibre como otras de las aplicaciones más conocidas. “La ventaja de este tipo de herramientas es que funcionan en muchas ciudades y no hay que descargarse una nueva cada vez que te mueves”, añade el director de Movilidad, quien recalca que su uso aumenta los sábados, precisamente cuando más gente que no es de Bilbao aparca en la ciudad. “Son aplicaciones que al Ayuntamiento le pagan lo que corresponde, cobran algo más al usuario y se quedan con una comisión. El usuario lo sabe, pero le compensa por la comodidad”, expone Ignacio Alday, quien afirma que son, una “opción más”.

Vandalizaciones

Uno de los signos más visibles de que un barrio ha estrenado OTA, además de las rayas azules y verdes del suelo que marcan las plazas de los estacionamientos de pago o la circulación de los vehículos con cámaras que controlan las matriculas para verificar que tenga ticket, son los parquímetros. Y como elemento más destacable del sistema son los más propensos a ser vandalizados. La entrada en vigor de la OTA de la zona alta de Rekalde ha supuesto que 11 de estas máquinas sean atacadas en las últimas semanas. “En este caso no ha ocurrido una vez, sino dos. Y es algo que nos preocupa”, admitía Nora Abete durante una comparecencia en la que dio cuenta de que no es la primera vez que ocurre. “En otros barrios, como Miribilla, también han ocurrido vandalizaciones puntuales”, alegó la concejala, quien expuso que cree que, al margen de que pueda haber personas que quieran o no la OTA para sus barrios, hay “quien se divierte vandalizando el mobiliario público”.

“El 92% de los conductores que aparcan en Bilbao lo hacen en condiciones”

IGNACIO ALDAY - Director de Movilidad

En esa línea, sostuvo que cada vez hay más barrios que solicitan que la OTA llegue a sus zonas, lo que significa “que ven en ella una bondad, porque regula mejor el espacio público para aparcar y poder llegar a sus barrios”. Así, ponía como ejemplo el barrio de San Inazio, donde antes no se podía aparcar “y ahora pueden elegir entre sol y sombra”. Eso es, a su juicio, lo que permite reordenar mejor el espacio que estaba destinado a aparcar incluso para dedicarlo a zonas peatonales. “La decisión de poner OTA la hemos llevado a los distritos, que es el lugar de participación ciudadana, aunque todos sabemos que no todos los bilbainos están representados”, apuntaba la concejala, quien reconocía que aún no han encontrado la forma de hacerlo más participativo. “Siempre pongo en valor el modelo de Arangoiti. Cuando la OTA se puso en marcha en San Inazio los coches aparcaban en Arangoiti, por lo que fueron los propios vecinos quien encargaron un proceso participativo y decidieron ponerla. Tienen que ser en los distritos donde se dé ese debate”, consideraba.

En esa línea, Ignacio Alday pone en valor que la implantación de la OTA haya calado, lo que se demuestra a través de las cifras. “El 92% de los conductores que aparcan en Bilbao lo hacen en condiciones, bien, porque tienen un distintivo o bien porque han sacado un ticket, y solo un 8% de las personas que aparcan no lo hacen en condiciones”, asevera el director, quien apunta que, de media, se leen 542.317 matriculas a la semana. “Este dato es significativo de lo bien que funciona el sistema porque, hasta ahora nunca habíamos logrado, en anteriores sistemas, llegar al 25% de los que aparcaban bien”, resalta antes de añadir que, “si podemos ir trabajando, llegaremos a alcanzar todavía mejores cifras”.