Bilbao - La polémica iniciativa empresarial consistente en la construcción de un edificio con forma de barco que albergará un túnel del viento en uno de los diques junto al Museo Marítimo continúa envuelta en un halo de misterio. Según afirmó ayer Asier Abaunza, concejal de Planificación Urbana, los promotores del proyecto han retirado la documentación para solicitar la licencia de actividad en el Consistorio bilbaino. “Desconocemos si es porque la quieren repasar o porque quieren modificar alguna cuestión”, señaló el edil, quien enmendó in voce a la propuesta de Udalberri para realizar un inventario de los elementos patrimoniales ubicados en los márgenes de la ría que ayuden a preservar la memoria de la actividad portuaria.
La moción salió adelante con el apoyo de todos los partidos -salvo EH Bildu, que se abstuvo-, después de que el concejal explicara que “el Ayuntamiento nada puede decidir sobre lo que está en la lámina de agua”. De hecho, explicó que cuando se redactó el vigente Plan General de Ordenación Urbana, en 1995, el dique donde se quiere implantar el túnel del viento era de tierra, por lo que estaba recogido y protegido. A posteriori, después de que el muelle se inundase, Demarcación de Costas consideró que se trataba de dominio público marítimo-terrestre. “A partir de ahí, es su competencia lo que ocurra”, señaló Abaunza, alegando que no concierne al Ayuntamiento la autorización sobre la construcción del proyecto.
En ese sentido, sobre el contenido de la propuesta, el concejal afirmó que aunque el PGOU y el Departamento de Cultura puedan recoger en su inventario elementos patrimoniales ubicados en el entorno de la ría, su protección no es de obligado cumplimiento por Demarcación de Costas o por la Autoridad Portuaria de Bilbao -dependientes ambas del Gobierno central-. “La única institución que les puede marcar qué elementos están protegidos es el Ministerio de Cultura”, explicó el edil, quien alegó que, por lo tanto, “la efectividad de blindar esas piezas es limitada”.
En cualquier caso, expuso que el inventario de elementos con valor patrimonial se realizará en el marco del proyecto para dinamizar la ría que está abanderando el Área de Obras y Servicios. Posteriormente, esta documentación se remitirá al Departamento de Cultura y se incorporará al catálogo del PGOU.