BILBAO - La Haceria, el espacio teatral más veterano ubicado en Zorrotzaurre, ya está preparando su mudanza a otra nave en desuso a la que dará vida y colonizará de arte. El nuevo edificio se ubica en una parte más al norte de la futura isla. Está dentro de su espíritu y no ha podido elegir mejor fecha para comenzar la mudanza. El próximo encuentro que tendrá lugar entre los días 24 y 27 de este mes, con cerca de 200 representantes de centro culturales independientes de toda Europa, se desarrollará a caballo entre la ubicación actual y la nueva nave que rehabilitarán en la antigua fábrica de Estampaciones y Calderería de la península. El traslado definitivo aún no está decidido.

Donde algunos solo ven ruina, para otros es sinónimo de oportunidad. La antigua fábrica de Estampaciones y Calderería en la calle Pintor Zuloaga, en lo que se denomina sector 2 de Zorrotzaurre, es ahora nada más que un pabellón vacío. En esta parte de Zorrotzaurre no han entrado aún las excavadoras, así que hay espacios aprovechables. Y es lo que va a hacer la Asociación cultural de La Haceria para realizar sus traslado.

La urbanización del sector 1 de Zorrotzaurre, donde en estos momentos se encuentran La Haceria, Pabellón 6 y Garabia, va a sufrir importantes cambios en los próximos meses y esta nave se va a ver afectada. En el mismo entorno continuarán las otras dos infraestructuras culturales al encontrarse en edificios que serán municipales; sin embargo, La Haceria, al estar en un pabellón privado, se ha visto obligada a buscar otra nave que alquilar y a iniciar de nuevo su andadura.

Así fue hace 20 años y ahora es una filosofía a desarrollar, avalada por los buenos resultados obtenidos en este tiempo. Y es que no solo las tierras se están moviendo en la península de Zorrotzaurre. Al tiempo que los gánguiles arañan el fondo para que el agua se abra camino, los habitantes de esta futura isla, mínima en superficie pero grande en creatividad, también se mueven. Y entre ellos todo este proceso también ha sacudido a uno de los movimientos culturales más interesantes de la villa, como es La Haceria.

Salvada la incertidumbre de su futuro, los artistas hacen gala de lo que por excelencia son: espíritus libres. Así que aunque con cariño por lo vivido en este espacio, confían más en las personas que en los locales y asumen la marcha.

Lo dice la soprano Miren de Miguel, que recuerda bien sus primeras actuaciones en La Haceria hace diez años. “Llegaba de la ópera de Italia a un lugar donde solo se acercaban algunos coches, pero no he podido salir”. Y no solo eso, porque Miren de Miguel confiesa que “vine de soprano y me han hecho creadora”. Eso porque se ha sentido apoyada, le han dado la oportunidad de desarrollar todas las propuestas que ha ido planteando en este tiempo y, sobre todo, porque ha sentido que creían en ella.

Ahora, después de todos estos años, reconoce sentir pena ante la idea de tener que trasladarse; pero, también defiende que “no hay que estar aferrados a los espacios”. “Los sitios los hacen las personas. Y la energía que tiene La Haceria es por este motivo”, opina. Así que está convencida de que allí donde vayan volverán a generar un espacio de arte y cultura similar o incluso mejor.

Mientras tanto En definitiva es la filosofía del mientras tanto que mueve a esta comunidad. En 1998 comenzaron a asentarse en el entorno a la plaza de Zorrotzaurre. Y es en 2008 cuando la Asociación Cultural Haceria Arteak nace para afrontar el mientras tanto del plan urbanístico aprobado para los barrios de Ribera de Deusto y Zorrotzaurre. Pero ZAWP, siglas de Zorrotzaurre Art Work in Progress, ya es hoy un movimiento consolidado de muchas personas que trabaja en la revitalización social, económica y cultural del barrio a través de la creación, la intervención y la puesta en valor de la memoria.

Hace veinte años, los inicios les llevaron a reconvertir una antigua serrería en el espacio que hoy es; un espacio donde las diferentes expresiones de la cultura tienen cabida en esta nave rehabilitada. Diferentes clubes temáticos que difunden y generan actividad formativa y cultural que fomentan a su vez la revitalización de la zona, club teatral Haceria Eszeniko Club y clubes musicales: Haceria Jazz Club, Haceria Flamenco Club y Haceria Black club.

Un ejemplo de la diversidad cultura que acogen estas paredes es Marcos, profesor de ukelele. “Enseño a tocar entre semana y los domingos programo una ukelada para dar a conocer a la gente esta experiencia y brindarles la oportunidad de que lo prueben”.

Está en este nave cultural desde 2011 y está convencido de que “tiene magia”. “Cuando viene la gente hasta aquí se quedan maravillados y te dicen: Esto lo he visto en Berlín, lo he visto en Londres...”.

Sus alumnos son de diferentes puntos de Bizkaia y en este sentido no cree que les afecte demasiado el cambio de ubicación. “Parece que vamos a tener vecinos diferentes, pero por lo demás salvo el inconveniente de mover las cosas, no creo que nos afecte”.

Nueva fase Llega una nueva fase de ZAWP, porque las naves que les dieron vida van a ser derribadas pero el proyecto va a seguir vivo. En la Ribera de Deusto quedan espacios consolidados en el plan, como el edificio Papelera Nervión en la punta Sur de la Isla y Pabellón 6 en el centro de esta. Pero, la sede de ZAWP y de la futura Fundación Bitartean se traslada a la Fase 2 del Plan Urbanístico, a la antigua fábrica de Estampaciones y Calderería, a la que van denominar Lacalde.

En este espacio esta comunidad de artistas espera poder seguir generando oportunidades hasta la hora de su derribo. Según expone Ruth Mayoral, responsable general del proyecto, “la idea es desarrollar en este nuevo espacio nuestro trabajo durante los próximos quince años”.

Paralelamente, “comenzamos también a trabajar en otros contextos nacionales e internacionales poniendo en valor ese mientras tanto de zonas en transformación o vacíos urbanos visibilizando una nueva forma de hacer ciudad, pueblo o comunidad de manera sostenible económica y socialmente”, señala. Por esta labor, ZAWP ha sido reconocido por la Diputación Foral de Bizkaia como Actividad Prioritaria y ha recibido premios en los últimos años.