Síguenos en redes sociales:

La ciencia seduce a los más jóvenes

Casi un centenar de jóvenes participa en la Zientzia Azoka para mostrar al público sus proyectos

La ciencia seduce a los más jóvenesBorja Guerrero

LA ciencia tuvo ayer un gran protagonismo en la Plaza Nueva de Bilbao. Más de 90 grupos de jóvenes -de entre 11 y 18 años- participaron ayer en Zientzia Azoka; una actividad organizada por Elhuyar con el objetivo de fomentar entre los más jóvenes el interés por la ciencia. Pero también consiguió despertar curiosidad entre los bilbainos que decidieron aprovechar el día soleado de ayer para pasearse por las Siete Calles.

“¿Pero qué hay ahí?”, dijeron unos amigos mientras se dirigían a la Plaza Nueva. Sin duda alguna, cuando se dieron cuenta de qué se trataba se quedaron boquiabiertos. “Me parece complicadísimo y me sorprende que gente tan joven sea capaz de llevar a cabo proyectos tan complejos. Pero me alegro de que Bilbao tenga gente joven que se implica en estas actividades”, explicaba Begoña, mientras observaba atenta algunos de los proyectos.

Los casi 90 grupos de jóvenes que se dieron cita ayer en la Plaza Nueva provenían de todo Euskadi, incluso de Galicia o Barcelona. Los catalanes Laia Uyà, Estel Gubianes, Paula Blanch y Marcel Mazariegos hicieron el esfuerzo de imprimir un panfleto en euskera donde explicaban su proyecto. “Hemos querido ser lo más cercanos a vosotros para que también os sintáis cómodos”, comentaron. Estos cuatro jóvenes acudieron ayer a Bilbao porque fueron ganadores del concurso catalán Exporecerca. Por ello, no dudaron en enseñar a los bilbainos su proyecto de cómo las plantas se adaptan al medio ambiente. Fueron a la montaña Montseny para coger cuatro tipo hojas: lentisco, la encima, el abeto y el roble. “Nos preguntamos cómo las hojas de las plantas podían adaptarse a las diferentes condiciones climatológicas”, explicaron estos tres jóvenes de segundo de la ESO. Por ello, estudiaron la temperatura y el nivel del agua.

Este grupo catalán fue el centro de muchas miradas, ya que los curiosos que se acercaron a la feria científica querían saber sobre qué trataba su proyecto. Pero no fue el único proyecto que interesó a los allí presentes. Cinco jóvenes de Ondarroa mostraron su lado más solidario. “Tenemos muy cerca el mar de casa y vemos casi siempre que la playa está llena de plásticos”, comentó Haizea Aranbarri, una joven de 16 años estudiante de Txomin Agirre Ikastola. Por ello, el objetivo de Haizea y el de sus compañeros Jon Ander, Nagore, Arantza y Ane es “quitar los plásticos de los océanos”. Primero se centran en el mediterráneo para seleccionar tres tipos de plástico con el objetivo de crear “ladrillos de plásticos para después poder construir casas para los refugiados”.

Miradas inocentes Por su parte, entre toda la multitud se pudo ver la mirada inocente de Mikel Solakoetxe, de tan solo 9 años, que no dudó en acompañar a su hermana Nora durante una mañana tan especial para ella. “Me gusta mucho la ciencia”, dijo con un hilo de voz. Por eso, mientras explicaban su proyecto no perdía detalle. El encargado de hacerlo fue Ander Aguiriano, el más mayor, junto a Aritz Aguirre, de 14 años. Estos estudiantes del colegio Azebarri Euskara Kultur Elkartea de Getxo son conscientes de la problemática que tienen algunos países con el agua. “Queríamos demostrar que se puede beber el agua de los ríos y de los pozos”, dijeron bien seguros. Para ello únicamente necesitaron seis elementos: piedras, piedras volcánicas, arena, cenizas, cenizas y algodón. “Simulamos que con la tecnología que hay hoy en día y con pastillas para limpiar el agua, todo será más probable”, explicaron.

Lo cierto es que las personas que ayer se acercaron por la Plaza Nueva disfrutaron de multitud de proyectos tecnológicos y de investigación que jóvenes estudiantes presentaron en la céntrica plaza de la villa. “El principal objetivo es destacar la participación y el compromiso que tienen los más jóvenes con la ciencia”, comentaron desde la organización. Maite Alonso, viececonsejera de Educación; Lucía Torrealday, directora de Innovación Educativa del Gobierno vasco; Jone Unzueta, directora de Euskera del Ayuntamiento de Bilbao, y Leire Cancio, directora general de Elhuyar, fueron las encargadas de inaugurar ayer Zientzia Azoka.