BILBAO - Las cofradías penitenciales bilbainas realizaron ayer un balance positivo de la Semana Santa 2018 y se congratularon de la celebración de la nueva procesión del Santísimo Cristo de la Salud y del incremento en el número de cofrades.
La Semana Santa 2018 término ayer con un balance positivo por parte de los cofrades con respecto a la participación de la ciudadanía durante los días en los que ha habido procesiones. A su juicio, la “gran noticia” de esta Semana Santa ha sido la celebración de una nueva procesión del Santísimo Cristo de la Salud, organizada por la Cofradía de la Pasión, que hace el número 14 de entre las bilbainas, al mediodía del Jueves Santo. En un comunicado, además, señalaron que “respondiendo a la convocatoria de la Cofradía de la Pasión, acudieron a la procesión asociaciones de enfermos como la Hospitalidad Vizcaina de Nuestra Señora de Lourdes”. Además informaron de que tras su salida en Semana Santa, la imagen tendrá su primer acto público el próximo sábado 7, Día Mundial de la Salud.
No ha sido la única novedad en esta Semana Santa. A la celebración de la nueva procesión añadieron y resaltaron que el cantaor bilbaino Juanjo Navas hizo “historia” en Las Cortes al dedicar al Nazareno sus primeras saetas en euskera, con textos del poeta euskaldun Beñat Arginzoniz; una actuación que logró emocionar a los asistentes. También incidieron en que tres de las cuatro grandes procesiones de Bilbao pudieron salir en una Semana Santa que preveía muy mal tiempo.
Suspendida la del Borriquito Tras la suspensión de la Procesión del Borriquito el Domingo de Ramos, hecho que no ocurría desde 1991, pudieron salir la Procesión del Nazareno, el Lunes Santo, y las dos grandes procesiones generales del Jueves Santo y Viernes Santo. Además, pudieron salir las procesiones de la Piedad, el Martes Santo; el Silencio y el Encuentro, el Viernes Santo; la Esperanza, el Sábado de Gloria, y el Resucitado, el Domingo de Resurrección.
Por otro lado, las cofradías valoraron tanto el éxito de la ampliación del horario del metro como la convocatoria que la Hermandad de Cofradías hizo a la hostelería bilbaina de tal forma que fueron 51 establecimientos hosteleros los que participaron en ella con sus iniciativas gastronómicas o la decoración de sus locales. Todo ello, apuntaron, motivó que la ciudadanía se sintiera más atraída por la Semana Santa bilbaina y que la ciudad se haya impregnado de este espíritu.
Por último, afirmaron que ahora las cofradías y los cofrades bilbainos se volcarán en la preparación del 31 Encuentro Nacional de Cofradías que se celebrará en Bilbao del 21 al 23 de septiembre, organizado por la Cofradía de La Merced, con la colaboración de todas las cofradías bilbainas. Se espera que acudan al mismo más de 400 participantes de cofradías de todo el Estado para este encuentro. - E. P.